UGT insta a Cecam a aplicar en la región las subidas salariales acordadas
UGT ha pedido a la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (Cecam) que aplique en la región las subidas[…]
UGT ha pedido a la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (Cecam) que aplique en la región las subidas salariales de entre el 2 y el 3 % y el resto de medidas firmadas en el IV Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), a las que le ha instado su organización a nivel nacional.
Así lo ha señalado en un comunicado UGT Castilla-La Mancha aprovechando que la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha enviado una circular esta semana a sus afiliadas territoriales para recordar que en algunos territorios como Castilla-La Mancha no están cumpliendo con lo pactado en junio con sindicatos y Gobierno.
En este sentido UGT ha afirmado que muchas patronales de la región "han forzado convenios por debajo de las subidas salariales acordadas mientras otras mantienen trece convenios paralizados que tenían que haberse renovado en 2018".
En concreto, los convenios bloqueados son oficinas, despachos y comercio en Albacete; comercio, panaderías y madera en Toledo; limpieza y comercio en Ciudad Real; ayuntamientos de Tarancón y Carrascosa del Campo, ayuda a domicilio y limpieza en Cuenca y limpieza y campo en Guadalajara.
Entre los citados, hay algunos denunciados como el de ayuda a domicilio en Cuenca; otros totalmente paralizados como los de comercio en Toledo y Ciudad Real, a pesar de haber hecho movilizaciones a finales del año pasado; y otros que siguen sin constituir la mesa de negociación solicitada desde hace meses, como el del Ayuntamiento de Carrascosa.
En este contexto UGT ha recordado que también se ha pedido una nueva reunión de la Comisión Paritaria del convenio del campo de Albacete porque se encuentra por debajo del AENC.
Ante esta situación, doscientos delegados de UGT en la región reclamarán mañana en la concentración sindical de Madrid que las patronales tengan en cuenta las subidas de los precios de los últimos años a la hora de fijar los salarios.
A su vez, recordarán al Gobierno central que son "irrenunciables" las modificaciones de las reformas laboral y de pensiones de 2012 y 2013.
.