Sanitarios denuncian que el Gobierno de Aragón no tiene voluntad de diálogo

Los médicos y enfermeros de Cemsatse han denunciado que no hay voluntad por parte del Gobierno de Aragón de encontrar[…]

Los médicos y enfermeros de Cemsatse han denunciado que no hay voluntad por parte del Gobierno de Aragón de encontrar puntos de encuentro con los responsables sanitarios frente a la situación de incomodidad en la que se encuentra el colectivo.

Por ello, el personal sanitario ha iniciado este jueves una serie de paros con concentraciones de trabajadores a las puertas de los centros de salud para protestar por la situación de la Sanidad tanto a nivel aragonés como español.

En declaraciones a los medios con motivo de este primer paro, el presidente del Sindicato Médico Atención Primaria y Atención Sanitaria, Leandro Catalán, ha explicado que las principales reivindicaciones se centran en buscar un punto de encuentro en un acuerdo profesional con el Gobierno de Aragón en el que se recojan medidas de "dignidad y calidad de trabajo".

Además, Catalán también ha incidido en que el colectivo pide "mejoras y cambios" en los recortes retributivos y laborales que se produjeron en 2010 como una disminución de la sobrecarga asistencial, del cambio de horas de guardia o de una jornada de 35 horas para el colectivo.

Publicidad

Por ello, la secretaria general del CEMSA Aragón, Mercedes Ortín, ha subrayado que médicos y enfermeros aragoneses "no están contentos" de cómo se está llevando a cabo el diálogo desde el Gobierno de Aragón y de la situación en la que se encuentran.

En Aragón, el colectivo sanitario se sitúa en 1.500 médicos de Atención Primaria, 3.500 sanitarios de hospitales y 5.000 pertenecientes a personal de enfermería, según ha cifrado Catalán.

Ortín ha explicado que la situación viene de lejos puesto que el último acuerdo que tenía un contenido retributivo económico y de condiciones laborales se firmó en 2007, y por ello, subraya que se ha quedado "obsoleto", provocando que Aragón se sitúe a la cola de todas las Comunidades Autónomas en cuanto a conceptos "retributivos, asistenciales y profesionales".

Por su parte, Catalán ha hecho un llamamiento al presidente de Aragón, Javier Lambán, quien, ha asegurado, tiene "encima de la mesa", desde mayo del año pasado, la situación de incomodidad en la que se encuentra el colectivo y a la que todavía no han obtenido respuesta.

Asimismo, la secretaria general del sindicato de enfermería SATSE en Aragón, Pilar Navaz, ha incidido en que el colectivo de enfermería también "sufre un problema muy serio" ya que son "muy pocos" y no son capaces de llegar a todos los pacientes.

Navaz ha explicado que la media del colectivo está "muy por debajo de la europea" ya que ronda el 5,3 enfermeros por cada mil pacientes, mientras que en Europa se encuentra en 8,8.

Por ello, ha informado de que se ha iniciado una recogida de firmas para presentar en el Congreso con el objetivo de que se defina por ley el ratio de enfermeros y el cupo de pacientes por cada uno.

Como consecuencia de todas las protestas, los días 7 y 21 de febrero y 7 y 21 de marzo se realizarán paros de 10 minutos a las 12 del mediodía y a las 18 a las puertas de los centros sanitarios para manifestar las incomodidades del colectivo.

Además, Catalán ha puntualizado que si no se producen cambios a principios de abril el colectivo ha incidido en que se convocará una huelga general en el colectivo.

.

En portada

Publicidad
Noticias de