Multinacional de generadores eléctricos busca contratar estudiantes industria

La multinacional fabricante de grupos electrógenos y sistemas de generación de energía Himoinsa,con sede en San Javier y perteneciente al[…]

La multinacional fabricante de grupos electrógenos y sistemas de generación de energía Himoinsa,con sede en San Javier y perteneciente al grupo japonés Yanmar, ha renovado su convenio de colaboración con la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) para la formación y contratación de estudiantes de la Escuela de Ingeniería Industrial.

En un comunicado, el director ejecutivo de Himoinsa, Francisco Gracia, ha detallado que seleccionan a estudiantes para formarlos progresivamente mediante un primer año de prácticas en sus instalaciones de San Javier, un curso intensivo de inglés en el extranjero y un contrato laboral que puede desempeñarse en cualquiera de los centros de ingeniería que la compañía tiene en América, Asia y Europa.

Gracia ha asistido a la firma del acuerdo junto a Jun Takashima, Executive Director en Himoinsa, y Tetsuya Yamamoto, Managing Director en Yanmar Co., Ltd y presidente en Yanmar Energy System.

Por su parte, el rector de la UPCT, Alejandro Díaz, ha señalado que Himoinsa es una compañía "importantísima" para la economía española como empresa que ha apostado por su expansión a nivel internacional con productos y servicios de elevado nivel tecnológico y con la que vienen colaborando desde hace años, a través de los grupos de investigación y de la realización de prácticas por parte de los alumnos.

Publicidad

Junto a él, el director de la Escuela de Industriales, Patricio Franco, ha agradecido la empresa "su apuesta por la formación e incorporación a su plantilla de nuestros titulados".

Después de varios años de acuerdo son muchos los alumnos de la UPCT que han complementado su formación universitaria en Himoinsa. Algunos de ellos, como José María Hernández y Javier Ortín, forman parte, a día de hoy, del equipo de ingeniería del centro productivo que la compañía tiene en Estados Unidos.

Hernández ha recordado que entraron en la empresa en enero de 2016 y después de varios meses de formación firmaron su contrato en septiembre de ese mismo año, rotando cada tres meses por las distintas áreas de la compañía con el fin de aprender el funcionamiento interno.

Alumnos de los últimos cursos de los grado en Ingeniería Mecánica, Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Electrónica, así como de los másteres en Organización Industrial, Ingeniería Industrial e Instrumentación, se podrán incorporar a este plan de formación, que incluye un primer año de prácticas en la empresa, un curso intensivo de inglés durante los meses de verano y un contrato laboral, una vez que los estudiantes hayan titulado, a desarrollar tanto en la Región como en el extranjero.

El Centro de Orientación, Información y Empleo de la UPCT y la Escuela de Industriales baremarán y preseleccionarán a los candidatos según su expediente y adecuación a los perfiles demandados por la empresa, que serán entrevistados posteriormente por la compañía.

Yanmar se sumó a esta iniciativa en 2017. Yamamoto ha indicado que los alumnos dedican dos años de formación en Himoinsa España y después se marchan a las plantas productivas de la multinacional en Japón para reincorporarse finalmente en algunas de las sedes que la compañía tiene en Europa.

.

En portada

Noticias de