Los 130 años de "luchas y conquistas" de UGT, en una exposición en Pamplona

El Planetario de Pamplona acoge ya la exposición itinerante que reconoce los "130 años de luchas y conquistas" del sindicato[…]

El Planetario de Pamplona acoge ya la exposición itinerante que reconoce los "130 años de luchas y conquistas" del sindicato UGT, que reivindica "el papel histórico jugado por un sindicato confederal y de clase" desde finales del siglo XIX hasta la actualidad.

Así lo ha valorado el secretario general de la UGT de Navarra, Jesús Santos, quien ha inaugurado este martes la muestra que "pretende dar una visión panorámica de los principales hitos políticos y sociales ocurridos en este país desde aquel lejano 1888" del congreso fundacional de la UGT en Barcelona.

"En todos los grandes acontecimientos sociales y económicos ocurridos desde aquellas fechas ha estado presente este sindicato, protagonizando grandes luchas, grandes conquistas, importantes acuerdos y también devastadoras derrotas", ha reconocido de su "larga historia de luces y sombras" que recogen los 20 paneles que integran la exposición.

En ella, además de reivindicar el papel histórico jugado por la UGT, se pretende "la certificación y la celebración de la supervivencia de la UGT y del conjunto del movimiento sindical al segundo intento de aniquilar el sindicalismo en España, al que hemos asistido con motivo de la llamada Gran Recesión de 2008", tras la "primera intentona" que siguió al golpe de julio de 1936.

Publicidad

Santos ha valorado que pese a ello se ha "fracasado estrepitosamente en su objetivo de acabar con el movimiento sindical de clase", como lo demuestra que las dos grandes confederaciones sindicales de España sigan sumando el apoyo de la inmensa mayoría de los trabajadores en las elecciones sindicales.

Y ello, "pese a aquella brutal campaña reaccionaria que sufrimos en el conjunto del país los dos sindicatos mayoritarios para ensuciar nuestras siglas, debilitar nuestras estructuras y dificultar nuestra acción sindical, que, además, en el caso de Navarra contó con la vergonzosa colaboración de los sindicatos nacionalistas", ha lamentado Santos.

Y todo ello se reivindican en 20 paneles, 14 de ellos cronológicos y 6 de contenido temático, se inician en 1888 y finalizan en 2018, ha valorado el secretario general navarro, quien ha explicado someramente el contenido de cada panel en orden cronológico.

A la exposición acompañarán estos días otras actividades, como la visita este jueves del secretario general confederal, Pepe Álvarez, o diversas visitas de grupos de escolares a lo largo de las dos semanas que permanecerá abierta la exposición, que concluye el próximo 2 de marzo.

Además, la muestra, en formato más reducido, recorrerá las principales ciudades de Navarra, a partir de mediados de marzo.

.

En portada

Publicidad
Noticias de