LAB critica a ELA, CCOO y UGT por su postura en la negociación con Arcelor
El sindicato LAB ha criticado la postura de ELA, CCOO y UGT en la negociación del convenio de ArcelorMittal por[…]
El sindicato LAB ha criticado la postura de ELA, CCOO y UGT en la negociación del convenio de ArcelorMittal por no haber respaldado su exigencia de que se constituya una mesa específica para tratar lo que afecta a las plantas que el grupo siderúrgico tiene "en Euskal Herria".
En una nota, LAB ha explicado que el pasado miércoles se celebró la primera reunión negociadora del séptimo acuerdo marco estatal de ArcelorMittal, que regula las condiciones laborales del conjunto de plantas del grupo en España.
LAB ha señalado que, "al igual que sucedió en el último acuerdo marco, la dirección y los sindicatos CCOO y UGT han vuelto a crear una mesa de negociación paralela para tratar únicamente los problemas de las plantas de Asturias".
"Desconocemos qué negocian en esta mesa porque ni lo dicen ni aclaran, pero sí sabemos qué sucedió en el último acuerdo marco: CCOO y UGT de Asturias, a cambio de inversiones y contrataciones en sus plantas, le aseguraron la firma de un acuerdo marco barato a la empresa", ha afirmado LAB.
Ha señalado que, en este escenario, "las plantas de Euskal Herria se quedan desamparadas y se convierten en moneda de cambio" y ha añadido que CCOO y UGT "firmaron la exclusión de la planta de Sestao (Bizkaia) del último acuerdo marco, para que no tuvieran ni subida salarial".
LAB ha destacado que, en esta situación, exigió la constitución de una mesa para tratar específicamente los problemas de las plantas del País Vasco y Navarra, aunque la dirección "ha rechazado" la propuesta, y CCOO y UGT "no han abierto la boca".
Para LAB, también resulta "decepcionante" la actitud de ELA, al considerar que "ha avalado con sus siglas" a quienes "imponen y precarizan desde Madrid" las condiciones laborales.
"No es compatible ni creíble criticar lo que firman estos sindicatos y, al mismo tiempo, ir con ellos de la mano en el proceso de estatalización de la negociación colectiva", ha añadido LAB en relación con ELA.
En opinión de LAB, "la empresa practica la política de 'divide y vencerás' y algunos sindicatos han decidido no confrontar con la empresa y seguirle el juego".
.