La experiencia requerida para acceder a un trabajo en Canarias baja a 3 años

Las ofertas de trabajo que cubrieron el año pasado en Canarias exigían a los candidatos una experiencia previa de 3,04[…]

Las ofertas de trabajo que cubrieron el año pasado en Canarias exigían a los candidatos una experiencia previa de 3,04 años, ligeramente inferior a la que se demandaba en 2014 (3,19 años), según un estudio de Adecco e Infoempleo

Este informe sitúa a Canarias como la segunda comunidad autónoma, tras Castilla y León (2,88 años), en la que menos tiempo de experiencia se pide a los candidatos a un puesto de trabajo.

No obstante, el estudio también deja constancia de que casi tres de cada cuatro ofertas de empleo (el 71,3 %) exigen al aspirante que acredite que ya ha trabajado con anterioridad en ese mismo ámbito.

En el conjunto de España, la experiencia media requerida en las ofertas de empleo durante 2015 fue de 3,28 años, 1,7 meses inferior a la pedida en 2014, cuando se situó en 3,42 años, de acuerdo a los datos que han dado a conocer hoy Adecco e Infoempleo.

Publicidad

El estudio resalta que el 75,3 % de las ofertas de empleo publicadas en 2015 hacía referencia a esta cuestión y de ellas, el 20,93 % pedía una experiencia de más de cinco años; el 25,58 %, de entre tres y cinco; el 18,08 %, entre dos y tres; el 6,14 %, entre uno y dos, y el 1,2 %, menos de uno, mientras que el 28,01 % indicaban que no la requería.

Las comunidades autónomas con un mayor número de ofertas de empleo que aludían a la experiencia fueron Andalucía (88,4 %), Aragón (83,3 %) y Madrid (82,9 %), en tanto que Baleares (66,6 %), Extremadura (68,9 %) y Cantabria (69,9 %) fueron las que menos.

Por otro lado, las autonomías con una experiencia media requerida mayor fueron Cataluña (3,81 años), País Vasco (3,51) y La Rioja (3,46), mientras que las menores se dieron en Castilla y León (2,88), Canarias (3,04) y Galicia (3,09).

Adecco e Infoempleo destacan que la experiencia demandada guarda relación directa con la categoría profesional ofertada, ya que esta fue mayor en los perfiles directivos (5,6 años), que en los mandos intermedios (4,2), los técnicos (2,1) y los empleados (1,2).

Asimismo, el informe revela que en la experiencia exigida también influye el sector en el que se englobe la oferta, siendo las empresas de recursos energéticos las que solicitaron una mayor veteranía (3,78 años), mientras que las compañías dedicadas a la banca e inversión pidieron la menor experiencia (2,6).

Por el contrario, banca e inversión fue el sector en la que mayor número de ofertas mencionaba la experiencia (84,7 %), mientras que metalurgia, mineralurgia y siderurgia fue el que menos (71,8 %).

Atendiendo al área de actividad, las empresas dedicadas a la administración y dirección de empresas fueron las que dieron mayor importancia a la experiencia en sus ofertas (91,24 %) y las que pidieron una experiencia media mayor (5,29 años).

Medios, editorial y artes gráficas fue el área donde menos ofertas mencionaron la experiencia (68,63 %) mientras que atención al cliente exigió la veteranía menor (1,78 años).

.

En portada

Noticias de