La economía vasca cerró 2015 con el mayor crecimiento de los últimos 8 años

El Producto Interior Bruto (PIB) de Euskadi cerró 2015 con un ascenso del 2,8 %, el mayor crecimiento de los[…]

El Producto Interior Bruto (PIB) de Euskadi cerró 2015 con un ascenso del 2,8 %, el mayor crecimiento de los ocho últimos años, con lo que "se compensa la caída de la actividad registrada en la segunda recesión de los años 2012 y 2013".

La Dirección de Economía de Planificación del Gobierno Vasco, a través de su publicación "Coyuntura en un click", ha valorado el crecimiento de la economía vasca el año pasado, cuando se superó en una décima la previsión inicial del Ejecutivo.

Aunque se trata del mayor crecimiento del PIB de Euskadi en ocho ejercicios "hará falta todavía algo más de un año para volver al nivel de actividad previo a la crisis", según esta publicación, que subraya que la subida de la economía del último trimestre "consolida el fuerte dinamismo" de los meses anteriores y "sugiere que se puede mantener el actual ritmo en los periodos inmediatos".

El año pasado fue asimismo positivo para el empleo, ya que se crearon cerca de 15.000 puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, lo que supone también "el mejor resultado de los últimos ocho años y mejora claramente el tímido incremento que se logró ya en 2014".

Publicidad

Además, señala la publicación, la progresión favorable del empleo a lo largo de todo el año (creció un 1,7 %) "hace pensar que durante 2016 se conseguirá una generación de puestos de trabajo similar a la de 2015".

De esta manera se encadenan dos años de aumento del empleo, gracias principalmente al sector servicios, que ha aglutinado la práctica totalidad de los nuevos puestos de trabajo, mientras que la industria y, sobre todo, la construcción, tuvieron dificultades para mantener sus plantillas.

En cuanto a la tasa del paro, ésta tuvo una evolución favorable al pasar del 16,6 % en enero de 2015 a al 14,5 % en el mes de diciembre.

Ese descenso del paro tuvo dos orígenes. Por un lado, la creación de empleo lograda a lo largo del año y, por otro, el descenso de la población activa, es decir personas en edad de trabajar y que buscan un empleo.

.

En portada

Noticias de