La brecha salarial "sigue igual" en Andalucía, según un informe de UGT

Sevilla, 21 feb (EFE)- La brecha salarial entre hombres y mujeres "sigue igual" y las discriminaciones tienen una base numérica[…]

Sevilla, 21 feb (EFE)- La brecha salarial entre hombres y mujeres "sigue igual" y las discriminaciones tienen una base numérica "perfectamente demostrable con las estadísticas", según ha subrayado hoy la secretaria general de UGT-A, Carmen Castilla, durante la presentación de un estudio sobre esta materia.

"Ni más ni menos, igual" es el eslogan utilizado por UGT Andalucía para resumir las reivindicaciones en materia de igualdad laboral de las mujeres, basadas en informes que se elaboran desde hace siete años para denunciar la brecha laboral e informar a la sociedad en general, y sobre todo, a negociadores de Convenios Colectivos y Planes de igualdad.

"En el momento en el que las mujeres y hombres tengamos igual salario, y se valore el trabajo de mujeres y de hombres de la misma forma, podremos decir que estamos mucho más cerca de la igualdad real y efectiva", ha dicho Castilla.

Según el informe, en Andalucía en enero de 2019 hay 150.000 mujeres paradas más que hombres y la diferencia mayor se produce en la franja de 25 a 44 años de edad, coincidiendo con la actividad reproductiva de las mismas.

Publicidad

Los hombres son mayoría de empleo a tiempo completo en un 63,6 %, mientras que las mujeres son casi el 74 % a tiempo parcial y en los sectores económicos siguen teniendo una representación muy desigual. Las mujeres un 5 % en el sector de la construcción, un 19 % en el de la industria, un 25 % en agricultura y sólo llegan al 49 % en el sector servicios.

La conciliación supone a las mujeres una pérdida de opciones profesionales, poder adquisitivo y desarrollo de sus carreras profesionales, ya que "de cada 100 mujeres que deciden ser madres, 3 son despedidas, 7 renuncian al empleo y 35 solicitan la reducción de jornada y salario", ha afirmado la secretaria de Juventud e Igualdad del sindicato, Cristina García.

"Por lo tanto las mujeres siempre y en todas las empresas, sea cual sea su edad, su formación, su tipo de contrato y el sector en el que trabajen, ganan de media menos que los hombres", ha denunciado Castilla.

En España la brecha salarial ha disminuido del 22,9 al 22,3 % mientras que en Andalucía ha subido del 24,2 al 24,3 % en los últimos tres años, mientras que en datos provinciales, Huelva y Cádiz son las provincias que más brecha salarial tienen con un 32 y un 30 % respectivamente, seguidas de Sevilla con un 26 % y las que menos son Almería con un 14 %, Jaén con un 17 % y le siguen Málaga y Córdoba, con un 22 % y un 23%. (EFE).

..

En portada

Publicidad
Noticias de