La Asociación Riojana de Discotecas aboga por actualizar el modelo de negocio

La Asociación Riojana de Salas de Fiesta y Discotecas ha asegurado este jueves que "el ocio nocturno es cada vez[…]

La Asociación Riojana de Salas de Fiesta y Discotecas ha asegurado este jueves que "el ocio nocturno es cada vez más diurno, cultural y familiar, más diverso y más inclusivo", por lo que es necesario "refundar y actualizar" su modelo de negocio.

En una nota, ha añadido que esa refundación y actualización debe producirse de acuerdo con las nuevas pautas de consumo, segmentación de los gustos por edades y perfiles y la incorporación de los nuevos canales de comunicación digital, que "han dejado atrás las herramientas publicitarias convencionales".

Ha precisado que las sesiones de vermut, los conciertos acústicos, el boom del tardeo en muchas poblaciones riojanas, la programación de espectáculos y la fusión entre ocio y gastronomía marcarán los próximos años del sector.

Esta situación, ha proseguido, hace necesaria una "profunda" renovación del marco normativo por parte de las administraciones, que flexibilice sus horarios de actividad y la categorización de los establecimientos," permitiendo la integración del ocio, la cultura, la gastronomía y los espectáculos".

Publicidad

Además, al mismo tiempo, debe ser capaz de "agilizar y dar seguridad jurídica a las licencias y permisos administrativos" para evitar "la desregulación y competencia desleal provocada por la inacción de las administraciones", ante fenómenos como el botellón, los lateros y las fiestas clandestinas, entre otros, ha dicho.

La Asociación Riojana de Salas de Fiesta y Discotecas ha hecho estas reflexiones tras participar en la asamblea general de la Federación de Asociaciones de Ocio Nocturno de España (FASYDE), celebrada en Madrid.

Ha indicado que esta reunión empresarial ha permitido hacer un balance económico de la situación del sector recreativo, que en La Rioja cuenta con varias empresas de discotecas y salas de fiestas, productoras de festivales y eventos culturales, tablaos y restaurantes de espectáculo, verbenas y entidades festeras.

A ellas ha sumado el conjunto de empresas proveedoras y de mantenimiento de estos establecimientos y eventos a nivel de seguridad, equipo de iluminación, sonido y catering, por ejemplo.

Sus datos indican que el sector da empleo a un importante número de trabajadores, especialmente de empleo joven, con lo que contribuye "notablemente" al PIB regional, dado que representa el 1,7 %.

Con respecto a la demanda social del sector, cree que una parte "importante" de los riojanos y de los visitantes del turismo, tanto nacional como internacional que visitan La Rioja, consumen habitualmente ocio nocturno.

En este encuentro también permitió establecer las prioridades y los retos a los que debe enfrentarse el ocio nocturno en España, con la necesidad de acometer la "profunda" refundación de su actividad para adaptarse a los "profundos" cambios en las tendencias del consumo del ocio, la evolución demográfica y el envejecimiento de la población.

También se constató la necesidad de implicarse en la puesta en marcha de medidas novedosas para proteger el entorno urbano y social de las zonas de ocio en las ciudades españolas. EFE.

..

En portada

Publicidad
Noticias de