Fecoval:El hospital de Ontinyent no se podrá construir con el precio ofertado

La Federación de Contratistas de Obra Pública (Fecoval) ha asegurado que la construcción del hospital de Ontinyent será "imposible de[…]

La Federación de Contratistas de Obra Pública (Fecoval) ha asegurado que la construcción del hospital de Ontinyent será "imposible de acometer" con el precio ofertado, 26 millones de euros sin IVA, o supondrá "unas graves pérdidas" para la empresa que la ejecute.

Fecoval ha asegurado en un comunicado que, dada la escasa licitación pública tanto en el conjunto nacional como de la Comunitat Valenciana, el concurso debería haber recibido "un aluvión de ofertas" y, sin embargo, solo se presentó una empresa, lo que atribuye a los precios establecidos por la administración sanitaria.

Las unidades del contrato licitado están "muy por debajo del precio de mercado", cerca del 50 % de baja, según Fecoval, y por eso "sorprende" que la empresa presentada haya sido capaz de proponer una oferta, "salvo que cometiera un error", añade.

La construcción del hospital de Ontinyent, "la obra estrella" de la Conselleria de Sanidad en esta legislatura, salió a licitación el 7 de diciembre de 2018 por un precio de licitación de 26.275.913,73 euros sin IVA, el plazo para las ofertas finalizó el 23 de enero y las plicas se abrieron al día siguiente, con el resultado de una sola empresa presentada.

Publicidad

"Ninguna otra empresa, ni valenciana, ni nacional, acudió al concurso, algo que llama la atención dado que en situación normal, y ante la poca licitación pública existente en España y en la Comunitat Valenciana, debería haberse producido un aluvión de ofertas", según Fecoval.

Fecoval ha dicho sentirse "indignada" al constatar que la Administración saca a licitación una obra con precios inferiores a los precios de mercado "haciéndose cómplice de la precarización del empleo, contraviniendo incluso sus propias leyes".

Para la federación, es evidente que una rebaja "tan sustancial" de los precios no se corresponde con una valoración adecuada al mercado y considera que "en cualquier país serio, si se constata este hecho, se emprenderían las acciones de revisión y corrección correspondientes de manera inmediata".

A juicio de Fecoval, la actuación respecto al hospital de Ontinyent es debida a la intención deliberada de que el concurso quede desierto para adjudicarlo "de manera discrecional a su 'supuesto' medio propio, la empresa Tragsa, actuación que ya realizó otra Conselleria recientemente y que está denunciada en los juzgados.

Otra posibilidad que aduce Fecoval es "el total desprecio de la administración respecto de una parte de sus administrados, los que trabajan en este sector y sus empresas, en un intento de precarizar más, si cabe, su medio de vida".

La federación reclama una unificación de los pliegos y los precios de los contratos en todas las Consellerias, para lo que ya dispone de la base de datos que edita el Instituto Valenciano de la Edificación (IVE), y la prohibición de la adjudicación de los contratos a bajas temerarias, salvo causas especiales que ya vienen regladas en las directivas europeas.

En esta legislatura se han adjudicado dos concursos a Tragsa por parte de la Consellera de Justicia (rehabilitación del Tribunal Superior de Justicia de Valencia) y Agricultura (las obras de la red de tuberías de distribución postrasvase), además del hospital de Ontinyent por la Conselleria de Sanidad.

.

En portada

Publicidad
Noticias de