ELA valora el acuerdo en EATON de despidos pactados y promesa de continuidad
El sindicato ELA ha valorado que "la lucha de los trabajadores de EATON ha obligado a la empresa" a negociar[…]
El sindicato ELA ha valorado que "la lucha de los trabajadores de EATON ha obligado a la empresa" a negociar un acuerdo respecto a los despidos de 37 trabajadores y ha logrado el compromiso de la multinacional de que no habrá expedientes hasta 2020.
La central ha recordado en una nota que el jueves se firmó un acuerdo entre los trabajadores y la multinacional, que se hará efectivo esta semana mediante conciliación en el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco.
Según ELA, "la lucha llevada a efecto por la plantilla de EATON ha obligado a la multinacional ha olvidarse de la reforma laboral y buscar un acuerdo con los trabajadores".
Eaton presentó en abril un ERE de extinción de contratos para 39 de sus 86 trabajadores en su planta de Derio, porque pretende trasladar parte de su producción a Rumanía, y sus trabajadores convocaron huelga indefinida con el objetivo de cambiar los planes de la multinacional.
"A pesar de todos los inconvenientes, y fruto de la lucha mantenida por la plantilla", ha expuesto ELA, se ha conseguido "un buen acuerdo" que se centra en un acuerdo para "37 trabajadores que de manera voluntaria se adhieren al mismo, evitando de este modo los despidos forzosos por parte de la empresa".
El pacto contempla también prejubilaciones para 13 trabajadores mayores de 56 años y hasta los 63, con la garantía del 80 % de su salario neto, esto son un total de 13, así como se han acordado "bajas con indemnizaciones de 45 días por año con un tope de 40 mensualidades".
El acuerdo incluye también "la garantías de futuro para la plantilla que continua en EATON consistentes en la no presentación de ningún otro ERE hasta el 2020".
De esa manera, "pese a no conseguir el mantenimiento de toda la actividad industrial, ha merecido la pena, y hemos vuelto a constatar que cambiar las decisiones de una multinacional no es tarea fácil, pero solo a través de la lucha y la organización de las plantillas es posible", indica ELA.
El sindicato ha reprochado que ni el Gobierno Vasco ni la Diputación Foral de Bizkaia, tienen "iniciativas reales de apoyo al mantenimiento de los puestos de trabajo y la continuidad de proyectos industriales cada vez que una multinacional toma una decisión de deslocalizar producción".
.