ELA cree "masivo" el seguimiento de la huelga en las residencias de Gipuzkoa

ELA ha calificado de "masivo" el seguimiento del primero de los 19 días de huelga que ha convocado en las[…]

ELA ha calificado de "masivo" el seguimiento del primero de los 19 días de huelga que ha convocado en las residencias de Gipuzkoa y ha advertido de que "no hay otro camino posible" que el preacuerdo que alcanzó con "la mayoría patronal" y que, según asegura, "dinamitó" la Diputación Foral.

El responsable del sector de ELA Txomin Lasa ha defendido este preacuerdo en declaraciones a los periodistas en San Sebastián minutos antes del inicio de una concentración de trabajadoras del sector convocada por esta central frente a la sede de la Diputación.

Lasa ha dicho que la actitud de la institución foral es de una "irresponsabilidad total" ya que se desvinculó de las negociaciones e instó a las partes a acercar posturas, aunque después se negó a financiar el preacuerdo alcanzado entre ELA, sindicato mayoritario en el sector, y dos de las cuatro patronales que gestionan las residencias y que suponen "casi el 60 %" de la parte empresarial.

Txomin Lasa ha advertido de que ELA no contempla ningún "acuerdo por debajo de esas condiciones" y ha cargado contra la Diputación de Gipuzkoa por "mantener precarizado" este sector, que emplea a unas 5.000 trabajadoras en el territorio.

Publicidad

Ha asegurado que la aceptación por parte de la institución foral de las condiciones contempladas en el documento pondría fin a la huelga que, según ha precisado, ha arrancado con un "seguimiento masivo" y unos servicios mínimos "abusivos".

"El 90 % de la financiación de este sector depende de la Diputación" y "ninguna patronal va a firmar un acuerdo si no tiene" la confirmación de la institución foral, que supone la "garantía de que hay una financiación detrás", ha añadido.

.

En portada

Publicidad
Noticias de