El SOMA se plantea dejar UGT tras 106 años de integración
El sindicato minero SOMA-FITAG-UGT ha considerado hoy que la constitución de la nueva Federación de Industria, Construcción y Agro de[…]
El sindicato minero SOMA-FITAG-UGT ha considerado hoy que la constitución de la nueva Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT Asturias (UGT FICA Asturias) sin acuerdo previo para su fusión con la rama del Metal representa una invitación a desvincularse de la central tras 106 años de integración.
UGT ha aprobado hoy la creación de UGT FICA Asturias, que estará liderada por el hasta ahora secretario general de MCA-UGT Asturias, Jenaro Martínez, pese a la decisión del SOMA-FITAG de no acudir al Congreso Constituyente celebrado en Gijón al considerar que el proceso está "viciado".
La constitución de la nueva federación ha sido aprobada por los 82 delegados de MCA-UGT -en representación de sus casi 13.000 afiliados frente a los más de 9.000 del SOMA-, sobre un total de 140 convocados a la asamblea.
El sindicato minero acordó que sus 58 delegados no acudieran al Congreso al considerar que el proceso de fusión no respeta la identidad del sindicato minero, que precisamente hoy cumple 107 años desde su fundación por Manuel Llaneza, por lo que pidió la mediación del secretario general de UGT, Pepe Álvarez.
Por ello, la Ejecutiva del SOMA-FITAG, que integra a los sectores minero, energético, químico y agroalimentario, ve en la celebración del congreso "una invitación implícita a que este sindicato se desligue de la UGT", según ha manifestado en un comunicado.
La Ejecutiva del sindicato minero, ligado a UGT desde 1911, denuncia el incumplimiento de los compromisos por parte de la Federación Estatal de FICA para abordar la fusión en Asturias.
"Lejos de ser un proceso de respeto participativo e integrador de todas las sensibilidades de las federaciones a fusionar, propiciando la operatividad, la eficiencia y la eficacia en la nueva federación, con el objetivo de defender mejor los intereses de la clase trabajadora a la que representamos, el proceso se ha transformado en una absorción, que no fusión, aunque algunos lo llamen integración", ha afirmado la Ejecutiva del sindicato minero.
UGT abrió tras su último Congreso Confederal, celebrado en 2015, un proceso de reestructuración que contemplaba reducir a tres el número de federaciones mediante fusiones de las seis existentes.
Pese a que el pasado año ya se puso en marcha a nivel nacional la nueva federación, denominada UGT FICA, las discrepancias surgidas en Asturias en el proceso de fusión se han saldado en una falta de acuerdo.
El secretario general del SOMA-FITAG, José Luis Alperi, ya advirtió el miércoles de que la falta de una solución para que todas las sensibilidades se sintieran "cómodas" en la nueva Federación supondría abrir la puerta a la desvinculación del sindicato minero de UGT.
Para ello, añadió, sería necesario crear una comisión que establezca "tanto derechos como obligaciones", puesto que el proceso afectaría "a personas y a patrimonio".
Durante la celebración del Congreso Constituyente, el secretario general estatal de UGT FICA, Pedro Hojas, ha lamentado la "pataleta" del sindicato minero y ha defendido la facultad del Congreso para crear la nueva federación regional, antes de recordar que "la historia del SOMA y de UGT es la misma".
Asimsmo, el secretario de organización estatal de UGT FICA, Manolo Salgado, ha asegurado que el sindicato mantiene la "mano tendida" al SOMA y el "ánimo de dar cabida a todas las sensibilidades", un mensaje que ha sido repetido por Jenaro Martínez.
Pese a ello, la Ejecutiva del SOMA-FITAG ha lamentado que la reunión mantenida ayer con Hojas tan sólo sirviera para constatar que el único objetivo era "visualizar una mediación por parte de la Ejecutiva Federal y tapar así su inhibición".
.