El Plan de Empleo Social del Cabildo de Gran Canaria ayuda a 760 desempleados

El Plan de Empleo Social 2015-2016, el primero que convoca el Cabildo de Gran Canaria, ha permitido la contratación de[…]

El Plan de Empleo Social 2015-2016, el primero que convoca el Cabildo de Gran Canaria, ha permitido la contratación de 760 desempleados de la isla, a quienes se unirán próximamente otros 15 parados de Santa Brígida y La Aldea, según ha informado el consejero, Gilberto Díaz (PSOE).

El consejero insular se ha reunido hoy con los concejales de Empleo de los municipios de la isla para abordar el nivel de ejecución del Plan de Empleo Social, que se inició el pasado 29 de noviembre y se dio un plazo de cuatro meses para su puesta en marcha.

Díaz ha subrayado que con cargo a este plan ya están contratados a día de hoy el 99,99 por ciento de los desempleados que contemplaba: 760 parados.

El dirigente socialista ha recordado en conferencia de prensa que este plan está dirigido a las familias que carecen de algún miembro percibiendo retribución por desempleo o alguna ayuda económica.

Publicidad

"Se trata de que los ayuntamientos contraten a través de este plan a unos trabajadores que, durante seis meses, actuarán en acciones de competencia municipal, desde trabajos de limpieza a mantenimiento, cuidados de playas, montes o plazas, entre otras mucha", ha agregado el consejero de Empleo.

Gilberto Díaz ha especificado que la distribución de los casi 5 millones del plan tiene tres vértices, la primera con 500.000 euros para que todos los ayuntamientos tengan contratados al menos a tres desempleados que estén en dificultades sociales o en la marginación.

También ha destacado una partida de 4 millones de euros para que los consistorios contraten atendiendo a su número de desempleados, de tal forma que gracias al criterio, Las Palmas de Gran Canaria ha sacado del paro a 210 personas.

El Plan destina otros 300.000 euros a los nueve ayuntamientos que superan el nivel de desempleo del 30,41 %, para que puedan disponer de una partida extra y contraten a más parados.

Por distintas dificultades, solo Santa Brígida y La Aldea no han podido contratar a 1 de abril con cargo a este plan, aunque ambos ayuntamientos esperan hacerlo en fechas próximas.

Gilberto Díaz ha desvelado que el Cabildo de Gran Canaria estudia ahora la viabilidad de que el Plan de Empleo Social tenga continuidad a través de los fondos del extinto Impuesto General sobre el Tráfico de Empresas (IGTE), dirigido a las personas que de manera continuada están en el circuito de los servicios sociales.

El consejero ha reconocido que en la actualidad mejora la contratación en la isla, aunque ha pedido a los empresarios que hagan "un mayor esfuerzo" en esa línea.

"El Cabildo quiere hacer a través del IGTE un Plan de Empleo Social de envergadura en el que participen las organizaciones sin fines de lucro, los ayuntamientos y, también, los empresarios, a quienes se ayudará para que contraten", ha adelantado Díaz.

En su opinión, es "un proyecto muy importante e ilusionante, que ya conocen los concejales del área para que todos llevemos al Gobierno canario esta iniciativa".

.

En portada

Noticias de