El Cabildo impulsa el empleo y la inserción laboral con 2,2 millones de euros
El Cabildo de Gran Canaria, a través de Consejería de Empleo, ha anunciado hoy la apertura de la segunda convocatoria[…]
El Cabildo de Gran Canaria, a través de Consejería de Empleo, ha anunciado hoy la apertura de la segunda convocatoria de ayudas para la contratación de colectivos de difícil inserción laboral con un presupuesto inicial de 2,2 millones de euros, que es ampliable.
Así lo ha explicado el consejero del área, Gilberto Díaz, quien ha detallado que esta convocatoria se desarrolla mediante la Fundación Universitaria de Las Palmas (FULP), encargada del seguimiento, verificación, control y justificación de las subvenciones.
La iniciativa de la institución insular cuenta con 1,9 millones de euros para incentivar la contratación desde la empresa privada y 337.500 para entidades sin ánimo de lucro, con una asignación que varía según el grupo de cotización y la duración del contrato, también para la formación y las prácticas.
Estos requisitos se pueden acumular si el desempleado pertenece a dos de los colectivos de difícil inserción hasta un máximo de 9.000 euros por persona en el momento de la firma, con ayudas a las que cada empresa podrá acceder para un máximo de diez contratos y que son compatibles con las bonificaciones estatales a la Seguridad Social y con efecto retroactivo para los formalizados desde el 1 de julio de 2017.
De esta forma, el reparto se establece de acuerdo a varios criterios como parados de larga duración (360 días o más), mujeres, mayores de 45 años, jóvenes menores de 30 años y personas con discapacidad con un grado igual o superior al 33 %, residentes en Gran Canaria y que no hayan sido contratado por la misma empresa o grupo de empresas en los seis meses anteriores.
En esta ocasión, los contratos del programa son los que comiencen entre el 1 de mayo y el 31 de diciembre de 2018, vigentes en el momento de la solicitud, y hasta el 30 de octubre para solicitar incentivos de contratos aún no realizados y previstos para antes del cierre de año.
Tal y como ha indicado el consejero, la tramitación se realiza a través de la plataforma y mediante firma electrónica.
En la convocatoria anterior, Gilberto Díaz ha recordado que dispuso de un presupuesto inicial de 2,5 millones de euros (ampliado hasta los 3,3 por la demanda), que se recibieron 1.197 solicitudes y se concedieron ayudas a 869 de ellas, con un total de 392 contratos indefinidos subvencionados.
En esa convocatoria se presentaron "casi la totalidad de ayuntamientos grancanarios y entidades municipales, a excepción de Artenara y Firgas, con solicitudes que correspondieron en un 46 % a mujeres y en un 45 % a contratos indefinidos, además de un 76 % de jornada completa, en una convocatoria en la que participaron más de 500 empresas", ha subrayado Díaz.
Por su parte, el presidente del Cabildo, Antonio Morales, ha destacado que "de cada dos empleos que se crean en Canarias, uno es en Gran Canaria", isla que cuenta con "un 14 % más de población ocupada en los últimos tres años, una disminución en un 16 % de las personas desempleadas y un 15 % más de trabajadores afiliados a la Seguridad Social".
Según Morales, al Cabildo le preocupa "el paro, el desempleo y la exclusión social, así como la desigualdad que ésta genera, por lo que ha buscado fórmulas y estrategias para incorporar al mundo laboral a los ciudadanos con un Plan Integral de Empleo y propiciado la búsqueda de alternativas para la contratación de colectivos con mayor riesgo de exclusión".
Con este programa se busca "fomentar la contratación e incentivar la creación de puestos de trabajo", una idea en la que ha profundizado el presidente de la FULP, Carlos Estévez.
A juicio de Estévez, esta convocatoria "tiene un éxito avalado por las cifras" y que incide en el empleo "no solo por una cuestión de sostenibilidad ciudadana y de compromiso, sino porque la inserción laboral es un requisito para la inserción social y la cohesión en Gran Canaria".
Esta cohesión social es, en opinión de Estévez, "el elemento que fortalece a la ciudadanía ante las tribulaciones actuales, no solo en cifras o escándalos, sino sobre todo por la incertidumbre".
"El empleo es clave para una sociedad más próspera", ha subrayado el presidente de la FULP, a quien le consta tras la primera convocatoria de la iniciativa "que hay centenares de empresas que buscan contratos indefinidos y que estos programas funcionan, logrando insertar en el mundo laboral a 869 personas".
.