CCOO y UGT llaman a la movilización el 8M en un año sin avances para la mujer

Los sindicatos de CCOO y UGT en Castilla y León han llamado este jueves a la movilización ciudadana para el[…]

Los sindicatos de CCOO y UGT en Castilla y León han llamado este jueves a la movilización ciudadana para el próximo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, ya que en un año "no se ha conseguido ningún avance", ha lamentado la vicesecretaria general de UGT a nivel nacional, Cristina Antoñanzas.

En una rueda de prensa en la que han estado presentes las responsables sindicales a nivel nacional y autonómico de las áreas de igualdad y de mujer de CC.OO. y UGT, también los secretarios generales autonómicos de ambos sindicatos, Vicente Andrés y Faustino Temprano, respectivamente, han valorado la situación de la brecha salarial en la Comunidad.

Precisamente, a un día de celebrarse el día de la brecha salarial, el secretario general de CCOO en Castilla y León, Vicente Andrés, ha lamentado que los datos "en nada han mejorado" respecto a los del año pasado y ha confirmado que la provincia de Burgos es la que se mantiene en cabeza en brecha salarial.

En este sentido, que Burgos sea la provincia con mayor diferencia de salarios entre hombres y mujeres al mismo tiempo que es la provincia con mayores salarios es significativo, en opinión de Andrés, de que "cuanto mayores son los salarios, más brecha salarial existe", ya que en provincias como Soria o Zamora este problema es "menor".

Publicidad

La lucha contra esta desigualdad salarial será uno de las principales proclamas que llevarán a las calles de las principales ciudades de España los sindicatos de cara a la movilización del próximo 8-M, que también prevé un paro de dos horas por turno en las empresas castellanoleonesas o de un día entero en las que la brecha sea especialmente significativa.

Bajo el eslogan "Hechos ya", tanto la vicesecretaria general de UGT, Cristina Antoñanzas, como la secretaria del área de Mujer e Igualdad de CCOO, Helena Blasco, han explicado las principales reivindicaciones de ambos sindicatos de cara a estas movilizaciones, que esperan que sean masivas, como el año pasado.

En primer lugar, ambas han coincidido en demandar al Gobierno de España que derogue, vía decreto, debido al escaso margen de maniobra que tiene debido a las elecciones, los "aspectos más lesivos de la reforma laboral", especialmente los que afecten a la temporalidad y el encadenamiento de "contratos basura", ha detallado Antoñanzas.

Por su parte, Blasco ha narrado los aspectos relacionados con la lacra social de la violencia machista acontecidos en España que deben servir para "llenar las calles" de España el próximo 8 de marzo, al mismo tiempo que ha demandado a los partidos políticos que, de cara al proceso electoral, se centren en una "agenda social".

En este sentido, las sindicalistas también han criticado el uso que partidos como PP, Cs y Vox, han focalizado, están haciendo de ciertos aspectos relacionados con la mujer, como el aborto o la ley de violencia de género con mensajes "ridículos y que no se pueden tolerar", ha manifestado Blasco.

Por este motivo, las responsables del área de mujer e igualdad a nivel autonómico, Ana Isabel Martín (UGT) y Yolanda Martín (CCOO) han pedido que de cara al proceso electoral los partidos expresen sin escrúpulos lo que realmente piensan en políticas referentes a la mujer y que luego sean los ciudadanos los que voten el 28 de abril.

Finalmente y como otro de los lemas de esta movilización del 8M en España, los sindicatos han demandado que se pase de los dichos a los hechos, ya que "no solo vale legislar, hay que cumplir" y para cumplir hay que conseguir que las mujeres "no sean ni más ni menos, sino iguales", ha sentenciado Antoñanzas.EFE

1011590

..

En portada

Publicidad
Noticias de