CCOO pide más control frente a incumplimiento subir SMI a 900 euros
Comisiones Obreras ha reclamado este sábado que se intensifique el control de la Inspección de Trabajo en Extremadura frente a[…]
Comisiones Obreras ha reclamado este sábado que se intensifique el control de la Inspección de Trabajo en Extremadura frente a las resistencias de algunas empresas a cumplir la exigencia legal de elevar el salario mínimo a 900 euros.
La organización sindical pide también en un comunicado que se hagan más controles para evitar el fraude en la contratación con contratos de menos horas de las que realmente se trabaja o con contratos temporales cuando deberían ser estables.
En una reunión reciente con la Dirección General de Trabajo de la Junta de Extremadura, los representantes de CCOO trasladaron que, una vez ha concluido el mes de enero, con todas las nóminas ya pagadas y registradas, se podía ya verificar por parte de la Inspección qué empresas están cumpliendo con la aplicación del nuevo salario mínimo y cuáles no.
Ante esta situación, desde CCOO se insta a la Administración a que desempeñe su labor de control y vigilancia del cumplimiento de la ley, sobre todo en sectores como el agrario o en el de las empleadas de hogar, que es donde se están observando más reticencias a elevar el salario mínimo a las nuevas cantidades exigidas.
Por otra parte, CCOO insiste en que hay que terminar con el fraude en la contratación con más campañas de inspección y visitas a las empresas, para comprobar que estas cumplen con la ley.
Por un lado, hay que hacer extender el contrato de fijo-discontinuo frente al contrato eventual para aquellas personas que son contratadas campaña tras campaña de forma permanente, algo muy habitual en el sector hortofrutícola.
Además, el contrato de fijo-discontinuo ofrece al trabajador una situación de certidumbre y de ventajas en sus derechos que el eventual no produce, más allá de que se trate de una situación de fraude, añade la organización sindical en su nota.
Por otro lado, CCOO señala que es necesario un mayor esfuerzo en la lucha frente a la contratación parcial fraudulenta y frente a la figura de los falsos autónomos.
A su juicio, hay que ser mucho más vigilantes ante aquellos empresarios que pretenden que sus empleados o empleadas trabajen más horas de lo que consta en sus contratos o que les fuerzan a registrase como trabajadores autónomos para eludir sus responsabilidades fiscales y sociales, algo que se produce fundamentalmente en sectores como la construcción, la hostelería o el sector agroalimentario.
El sindicato también considera que se debería llevar a cabo un control más exhaustivo sobre la situación de los becarios y las prácticas no laborales de los estudiantes universitarios, de forma que las condiciones están sujetas a los contratos formativos y no se utilicen para puestos de trabajo de carácter estructural.
Además, insiste en la necesidad de combatir la discriminación laboral que sufren las mujeres y como ejemplo de ella señala la persistencia de la brecha salarial entre trabajadores y trabajadoras, que en Extremadura se sitúa en torno a 4.000 euros anuales.
CCOO aplaude que desde la Dirección General de Trabajo se les comunicara que la Inspección de Trabajo en la región será reforzada con una nueva plaza en la provincia de Badajoz y que se iba a formar un cuerpo específico para hacer cumplir la ley de prevención de riesgos laborales y reducir la siniestralidad, algo que el sindicato reclamaba desde hace años.
Aún así, aclara que hace falta más personal y que seguirán demandando una plantilla mayor, pues todavía es claramente insuficiente. EFE.
..