CCOO: La reforma laboral redujo la cifra de ocupados a jornada completa
La reforma laboral aprobada por el Gobierno del PP redujo el número de trabajadores con contrato de jornada completa en[…]
La reforma laboral aprobada por el Gobierno del PP redujo el número de trabajadores con contrato de jornada completa en Asturias -20.700 ocupados menos al cierre de 2018 en relación con 2012- según un informe elaborado por CCOO.
Según el sindicato, desde febrero de 2012 se han producido al menos 82.000 despidos en Asturias y al finalizar el pasado ejercicio la región contaba con 9.600 ocupados menos que antes de la reforma a lo que se añade el hecho de que la tasa de temporalidad no solo no ha bajado sino que ha aumentado casi un punto.
El peso de los contratos a tiempo parcial sobre el conjunto del empleo ha crecido 3,1 puntos en dicho periodo con lo que Asturias tiene 20.700 ocupados menos que hace siete años trabajando a jornada completa y los índices de rotación en los contratos crecen y son más altos que nunca.
Para el secretario general de CCOO de Asturias, José Manuel Zapico, una reforma que pretendía impulsar la creación de empleo y la ocupación indefinida "fue "un arma de destrucción masiva para la clase trabajadora" y dejó "un mercado laboral enfermo, con menos empleo y más precariedad, y una sociedad con mucha más desigualdad"
"Sus consecuencias en Asturias las hemos sufrido gravemente y las vamos a seguir padeciendo, si el Gobierno de Pedro Sánchez no rectifica, en forma de paro, precariedad y pobreza", añade Zapico en un comunicado.
A su juicio, la modificación normativa aprobada por el Gobierno del PP "que abarató y facilitó el despido como nunca antes; provocó la bajada generalizada de los salarios, particularmente de los más bajos" además de desguazar la negociación colectiva "provocando un daño casi irreparable a los cimientos de las relaciones laborales democráticas".
En este sentido, ha incidido en que, con la reforma, los trabajadores son "más débiles a la hora de negociar los expedientes de regulación de empleo, que ya no necesitan autorización administrativa, como en el caso de Alcoa".
.