CCOO denuncia "el abuso y el fraude" en las prácticas laborales en empresas

El sindicato CCOO-PV ha presentado este miércoles en València la campaña 'Becas o trabajas en el País Valenciano', que denuncia[…]

El sindicato CCOO-PV ha presentado este miércoles en València la campaña 'Becas o trabajas en el País Valenciano', que denuncia el abuso, la precarización y el fraude en la realización de prácticas en empresas o administraciones públicas.

Según han informado fuentes de la organización, la iniciativa insta al Gobierno y a los jóvenes a actuar ante "una situación de vulnerabilidad laboral y social a través de una intervención sindical organizada".

La secretaria de Empleo y Formación del sindicato, Ana García, ha manifestado que el objetivo principal de esta campaña es "visibilizar la precaria situación en la que se encuentran las 70.000 personas en el País Valenciano".

"Pueden acercarse al sindicato para contrastar si cumplen los requisitos mínimos exigibles o se trata de prácticas fraudulentas que estuvieran ocultando una relación laboral", ha invitado García a los interesados.

Publicidad

Según han indicado el sindicato, cualquier persona becaria debe estar vinculada a un programa formativo, debe tener una tutorización personalizada y que el normal desarrollo de la actividad de la empresa no dependa de su estancia.

Además, no se deben sustituir vacaciones, bajas o permisos; debe existir un convenio de prácticas que concrete contenido, duración, jornada, centro de trabajo y horario; una figura de tutorización que supervisa; y un certificado acreditativo.

La secretaria de Política Social y Juventud, Ana Belén Montero, ha llamado a actuar "frente a los abusos y el uso empresarial fraudulento de las becas" que acaba traduciéndose "en pobreza y desigualdad".

Montero ha vinculado "las condiciones de precariedad" en la que se encuentra "atrapada" la población valenciana más joven a la tasa de emancipación "en torno al 18 %" que existe en la actualidad.

De la misma forma, la secretaria de Ocupación, Lola Santillana, ha explicado que esta campaña pretende dar una respuesta a las más de 700.000 personas en todo el país que están realizando prácticas "ante la sospecha de que muchas de ellas son fraudulentas".

La secretaria se ha referido al último informe sobre Contratos para la Formación y Contratos en Prácticas, realizado por CCOO, que revela "el uso perverso" de esta fórmula con las que se está precarizando aún más las condiciones de personas jóvenes.

.

En portada

Noticias de