Andalucía puede crear 400.000 empleos en una década, según un estudio laboral

Un crecimiento intermedio de la economía permitiría generar 400.000 empleos en Andalucía en la próxima década, según las previsiones del[…]

Un crecimiento intermedio de la economía permitiría generar 400.000 empleos en Andalucía en la próxima década, según las previsiones del Índice ManpowerGroup, presentadas este jueves en unas jornadas de la Cámara de Comercio de Sevilla.

Según la hipótesis intermedia de crecimiento de la economía, la más probable, se crearían a nivel nacional 2,6 millones de nuevos empleos, en especial, aumentaría el empleo entre profesionales de sanidad, comercio y restauración.

El empleo crecería en Andalucía el 1,4 por ciento, una décima más que la media de España y situaría a la comunidad autónoma, junto a Levante y Cataluña, en una de las tres áreas con mayor crecimiento del mercado laboral, representando cerca de una quinta parte del nuevo empleo total.

El empleo de los jóvenes de entre 16 y 29 años crecería en Andalucía el 1,2 por ciento, tasa inferior a la media nacional (2,2 %), mientras que se incrementarían los ocupados andaluces entre 50 y 66 años el 4,3 %, frente a la media nacional del 3,8%.

Publicidad

En el ámbito de la formación, el aumento del empleo de los perfiles con un nivel de formación alto (formación técnica, diplomados y licenciados), sería ligeramente inferior en Andalucía (2,3%) que en el resto de España (2,6%).

El empleo crecerá este año el 2,3 por ciento, con lo que la economía andaluza generará 70.600 nuevos empleos distribuidos en distintos sectores: un tres por ciento en el primario; el 2,1 % en la industria; el 7,7 % en la construcción y el 1,8 % en los servicios.

Con estas expectativas de aumento de la ocupación, Andalucía habrá aportado este año el 15,6 % del nuevo empleo que se generaría en España.

El presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla, Francisco Herrero León, ha destacado que esta entidad ha concedido en los tres últimos años casi un millón doscientos mil euros en ayudas directas a empresas para la contratación de jóvenes menores de 30 años.

Juan Carlos Cubeiro, de ManpowerGroup, ha destacado que esta empresa trabaja para que Andalucía "sea una ganadora en el futuro del empleo, con varias capitales de Talento".

"Las perspectivas son extraordinariamente buenas a condición de que empresas, instituciones y gobiernos se unan para construir talento e impulsar un pacto por la educación y la empleabilidad que garantice la entrada en el mercado de los jóvenes y actualice a aquellos profesionales que sufrirán un impacto en su empleo por los cambios tecnológicos?, ha subrayado.

.

En portada

Publicidad
Noticias de