Ucomur pondrá en contacto a desempleados para fomentar creación cooperativas
La Unión de Cooperativas de la Región de Murcia (Ucomur) pondrá en contacto a desempleados cualificados con cooperativas para mejorar[…]
La Unión de Cooperativas de la Región de Murcia (Ucomur) pondrá en contacto a desempleados cualificados con cooperativas para mejorar su empleabilidad y también con otros parados para que puedan crear cooperativas.
Ese es uno de los proyectos que su presidente, Andrés Pedreño, ha trasladado hoy al de la comunidad autónoma, Fernando López Miras, en una reunión.
Pedreño ha recordado que en lo que va de año en la región se han creado 110 nuevas cooperativas que han generado 150 empleos, lo que supone casi una empresa por cada día laboral.
También le ha presentado una guía para que las cooperativas elaboren e implanten planes de igualdad, que no están extendidos en este modelo de negocio a pesar de que un 47 % de sus trabajadores son mujeres y algunos sectores como el de la educación o el de la atención a las personas están altamente feminizados, ha dicho.
Le ha informado sobre la creación de un grupo empresarial de 22 cooperativas de enseñanza de Ucomur que se han asociado para lograr precios más competitivos en la compra de bienes y servicios para comedores escolares, material informático, mobiliario, libros o electricidad.
Por último, Pedreño le ha anunciado el congreso de cooperativas de enseñanza que se celebrará en Murcia los días 2 y 3 de julio y que congregará en la ciudad a expertos como el responsable de Google para educación, que por primera vez visita España, o el secretario general de la Organización Internacional del Trabajo, entre otros.
Pedreño, que es además presidente de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social, ha señalado tras entregarle la memoria de esta entidad por sus 25 años de vida que el sector "ha evolucionado hasta el infinito y más allá".
Ha pasado de ser un modelo empresarial absolutamente desconocido a tener una ley reguladora que ha dado seguridad jurídica a las más de 50.000 empresas y 2,5 millones de trabajadores de economía social del país y ha dado visibilidad a este tipo de gestión en Europa, donde hay 2,8 millones de cooperativas con unos 13,6 millones de empleados.
.