La UGT reclama una ley contra la brecha salarial entre hombres y mujeres
La vicesecretaria general de UGT, Cristina Antoñanzas, ha reclamado hoy una ley contra la brecha salarial entre hombres y mujeres,[…]
La vicesecretaria general de UGT, Cristina Antoñanzas, ha reclamado hoy una ley contra la brecha salarial entre hombres y mujeres, para lo que el sindicato ya ha celebrado reuniones con los grupos parlamentarios.
En una jornada de estudio sobre la brecha salarial entre hombres y mujeres organizada por el sindicato bajo el lema "Igualdad salarial, justicia social" en Valladolid, Antoñanzas ha criticado que se mantengan las diferencias salariales entre ambos colectivos después de que éstas hayan aumentado durante la crisis económica.
También ha puesto de manifiesto las dificultades que tienen las mujeres para acceder a los dirección de las empresas, lo que, según el sindicato, se debe combatir con una ley.
A su juicio, las diferencias salariales a favor de los hombres se hacen más patentes en la empresa privada y en sectores como la industria, pero también en los servicios.
Como ejemplo de esta discriminación salarial ha citado a la industria agroalimentaria, donde las mujeres ocupan mayoritariamente las líneas de producción y los hombres la tareas de dirección, y a la banca, donde los puestos de responsabilidad son ocupados por varones.
Ha señalado que la crisis económica ha "golpeado" con mayor intensidad a las mujeres, lo que, a su juicio, no ha ocurrido en la mayoría de los países europeos, y que se han visto más afectadas por recortes salariales y contrataciones precarias.
La vicesecretaria de UGT ha cifrado en un 24 % la diferencia salarial entre hombres y mujeres en España, y ha puesto de manifiesto la intención del sindicato de introducir criterios en la negociación colectiva que favorezca el acceso de la mujer a los puestos de dirección de las empresas y a que reciban salarios acordes con su formación.