Atajar el fraude y economía sumergida, claves para las pensiones, según UGT

La secretaria regional de UGT, Patrocinio Sánchez, ha reclamado hoy un aumento de la plantilla de inspectores de trabajo en[…]

La secretaria regional de UGT, Patrocinio Sánchez, ha reclamado hoy un aumento de la plantilla de inspectores de trabajo en Extremadura para poder atajar el fraude en las cotizaciones y la economía sumergida, dos de las cuestiones que más repercusión tiene en el actual sistema de pensiones.

La dirigente sindical ha hecho estas declaraciones con motivo de la inauguración de la "XVII Edición de la Escuela de Verano de UGT", que se celebra en Mérida, que se centrará en analizar el mercado de trabajo y su repercusión en el sistema de pensiones.

A su juicio, España y Extremadura, en particular, necesitan "un mercado de trabajo potente, con contratos que terminen con la precariedad laboral", porque eso influirá en el sistema público de pensiones.

"Mientras no haya un empleo digno y de calidad, con contratos que no sean solo por horas o días, tendremos cada vez más problemas con las pensiones", ha dicho Patrocinio Sánchez, que ha reconocido que con el cambio de gobierno "se abren expectativas" para poder avanzar, aunque consciente de la dificultad que tendrá por el número de diputados que tiene.

Publicidad

No obstante, ha añadido que UGT seguirá con su hoja de ruta porque el sindicato tiene sus propuestas, que ya fueron presentadas al gobierno anterior y con las que este gobierno coincidía, por lo que ahora se exigirá que cumpla lo comprometido.

Para la dirigente de UGT, la economía sumergida y el fraude en las cotizaciones afecta muchísimo a las pensiones porque supone menos ingresos en la Seguridad Social.

Por su parte, el presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, ha señalado que la incipiente salida de la crisis "está recayendo sobre la espalda de los trabajadores", ya que pese a que se ha recuperado el PIB del año 2008, hay 30.000 parados más en el caso de Extremadura, "con una precariedad laboral y una disminución de los salarios evidente".

Fernández Vara ha recordado que Extremadura ha crecido en lo que va de año un 0,8 por ciento y un 3,3 en el interanual, además de que ha habido un aumento de las exportaciones de cerca del 10 por ciento y del turismo y se ha preguntado "qué tiene que ocurrir para que se empiecen a recuperar los salarios, que es lo que falta para que dejemos de hablar del gravísimo problema de las pensiones".

Por ello, ha considerado que un acuerdo la semana que viene entre patronal y sindicatos por la negociación colectiva y la subida de salarios "es por donde se tiene que empezar".

A su juicio, acuerdos como el firmado esta semana por la Junta y sindicatos para los empleados públicos, para la recuperación de derechos, sitúan a la región "es un escenario postcrisis", pero mientras no sea así "seguiremos instalados en la crisis, porque hay una parte importante de ciudadanos que la siguen padeciendo en sus salarios y cotizaciones, y ahí es donde hay que trabajar".

.

En portada

Noticias de