El Gobierno planea obligar a las gasolineras a instalar puntos de recarga para vehículos eléctricos

El Gobierno estudia obligar a las estaciones de servicio, en función de diferentes criterios, a que instalen puntos de recarga[…]

El Gobierno estudia obligar a las estaciones de servicio, en función de diferentes criterios,
a que instalen puntos de recarga para vehículos eléctricos
cuya energía tenga origen renovable, y de esta forma adapten su negocio a la movilidad eléctrica. Una disposición que recoge el Anteproyecto de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, que también apuesta por pohibir la venta de vehículos de gasolina, diésel, de gas e híbridos en España desde 2040, prohibiendo su circulación a partir de 2050.

El documento también recoge que
los titulares de las instalaciones de suministro de combustibles para vehículos que en 2017 tuvieran un volumen de ventas de gasolina y gasóleo
de al menos 10 millones de litros tendrán que presentar, en un plazo máximo de nueve meses, un proyecto para la instalación de infraestructuras de recarga eléctrica con potencia igual o superior a 22 kilovatios.

Esta iniciativa, según recoge la propuesta del Gobierno, se deberá ejecutar y, por lo tanto
empezar a dar servicio, en los siguientes doce meses
a la presentación de dicho proyecto ante la Dirección General de Política Energética y Minas.

Publicidad

Por su parte, las estaciones de servicio que en 2017 registrasen un volumen de ventas de combustibles y carburantes de entre cinco y diez millones de litros tendrán un plazo de quince meses para presentar el proyecto y de doce meses para ponerlo en marcha, también con una potencia de 22 kilovatios y con fuentes renovables.

En el caso de que se trate de una provincia, ciudad autónoma o isla que no cuente con una estación de servicio que cumpla con las condiciones establecidas anteriormente, los titulares de las instalaciones, ordenadas de mayor a menor volumen de ventas anuales, y que al menos alcancen el 10% de las ventas anuales en dichas áreas geográficas, presentarán dicho proyecto en quince meses y lo tendrán que aplicar en los doce meses siguientes.

Requisitos de seguridad

El documento también apunta que los titulares de dichas estaciones de servicio no quedarán eximidos del cumplimiento de la normativa vigente en materia de seguridad industrial y de la obtención de las autorizaciones necesarias para la ejecución de dichos proyectos y para la prestación de servicios.

En el caso de las concesiones estatales, las obligaciones de las estaciones de servicio con volúmenes anuales de más de cinco millones de litros de combustible tendrán que ser cumplidas por parte de los concesionarios de las mismas, que deberán presentar un plan sobre el despliegue de servicios de carga eléctrica, garantizando un número adecuado de puntos de recarga y reabastecimiento.

Asimismo, el texto apunta que, «sin menoscabo de la obligación para los titulares de las instalaciones», las administraciones públicas podrán contribuir a la financiación parcial o total de las actuaciones necesarias para su cumplimiento.

Servicios adicionales en las gasolineras

Ante esta propuesta, el director gerente de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico (Aedive), Arturo Pérez de Lucia, ha asegurado que
el 75% de las 11.500 estaciones de servicio que hay en España
cuenta con tienda y servicios adicionales al repostaje de combustible.

Este directo ha apuntado que «es importante porque para una estación de servicio, el beneficio por el combustible representa apenas el 1% mientras que el de los servicios adicionales es del 35%. Por tanto, el usuario de vehículo eléctrico, cuya mecánica de recarga le hace permanecer unos minutos en el establecimiento, consume esos servicios en restauración, tienda o 'detailing'»,

Pérez de Lucia ha subrayado que la recarga del usuario de vehículo eléctrico es en un 80% vinculada, es decir, que se hace en el hogar o lugar de trabajo. No obstante, señaló que con vehículos con cada vez mayores autonomías, se viaja más y por tanto, son más susceptibles de ser clientes de las estaciones de servicio para recarga en itinerancia.

«Además, con independencia del anuncio del Gobierno sobre la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, el 90% de las gasolineras en las carreteras dentro de las redes transeuropeas deberá estar equipado con puntos de recarga para vehículos eléctricos en un plazo hasta finales de 2022», ha señalado.

Más información

En portada

Publicidad
Noticias de