¿Qué hacer con los bancos en bolsa?

Todos los valores bancarios del selectivo español mantienen una clara tendencia bajista que les ha llevado a marcar nuevos mínimos a finales de octubre tras una corrección de más de 1.000 puntos del IBEX 35

La semana pasada no fue apta para enfermos cardiacos, ya que hubo una alta tensión ante la espera de la decisión del Tribunal Superior de Justicia, que finalmente optó por dejar en manos del hipotecado el coste del impuesto de Actos Jurídicos Documentados de la escritura de la hipoteca, como había permanecido durante más de 23 años, y de esa manera también daba carpetazo sobre la posible retroactividad del impuesto, que podría acarrear un coste para la banca de unos 5.000 millones de euros solo en los últimos cuatro años.

Como era de esperar en la sesión en el mercado de valores, la totalidad de los bancos cotizados abría con importantes huecos alcistas que finalmente pudieron mantenerse abiertos en la sesión del miércoles pasado. 

Sin embargo, las sorpresas en forma de Decreto-Ley para que los bancos paguen los gastos del impuesto en sus hipotecas y el viernes, con la noticia desde México sobre el deseo de que el nuevo gobierno quiera prohibir el cobro de comisiones en diversos servicios bancarios, acabó por conseguir que los importantes huecos de apertura del pasado miércoles acabasen en el caso de varios valores bancarios del selectivo español totalmente cerrados.

De hecho, solo las acciones de Bankinter y de Caixabank conseguían mantener parcialmente abierto el hueco alcista del miércoles. El caso más sangrante se lo llevaba el BBVA, que con la noticia de México no solo cerraba el hueco, sino que llegó a marcar nuevos mínimos multianuales en formato intradiario.

Publicidad

Sin embargo, todo parece indicar que esta semana quiere ser como la del pasado miércoles, es decir, con hueco alcista debido a la decisión de postergar la prohibición de la aplicación de comisiones en México.

Lo único que tenemos que tener en cuenta es aprender la lección y recordar que el pasado miércoles los precios de cierre estuvieron muy por debajo de los precios de apertura y, por lo tanto, podríamos asistir a una sesión bursátil muy similar a la de la semana pasada.


Tal y como podemos ver en el conjunto de gráficos superiores, cortesía del broker de Forex y CFDs ActivTrades, todos los valores bancarios del selectivo español mantienen una clara tendencia bajista que les ha llevado a marcar nuevos mínimos a finales de octubre tras una corrección de más de 1.000 puntos del IBEX 35. Desde entonces, y a pesar de la volatilidad de las últimas sesiones, el selectivo español ha recuperado 600 puntos. Reacción alcista sin duda importante pero que realmente es acorde al movimiento correctivo anterior. 

Por tanto, esta semana es vital para medir la fortaleza interna del mercado y la confianza de los inversores, sobre todo en los valores bancarios. De hecho, no debemos olvidar que este próximo viernes tenemos vencimiento de opciones y futuros, y tenemos más de 43.000 contratos estratégicamente colocados en los 9.200 puntos, además de otros 30.000 colocados cien puntos más arriba. Es por ello, que deberíamos ser especialmente cautos sobre los valores del selectivo español y del sector bancario mientras no veamos cierres sostenidos por encima de los 9.300 puntos.
No debemos menospreciar el poder de los inversores profesionales en el mercado de opciones y éstos hablan muy claro: No queremos al IBEX por encima de los 9.300 puntos.


Solo hace falta esperar y ver quién se sale con la suya, o los inversores largoplacistas que ven precios atractivos o los inversores que todavía ven una clara pauta de máximos y mínimos decrecientes.

Eduardo Bolicnhes, analista colaborador de ActivTrades

En portada

Publicidad
Noticias de