El taxi se reúne este martes con la patronal de Uber y Cabify para encontrar «soluciones a largo plazo»

La solución planteada por el Gobierno para resolver la guerra del taxi despierta dudas tanto en el gremio como entre[…]

La solución planteada por el Gobierno para resolver la guerra del taxi despierta dudas tanto en el gremio como entre las plataformas. Ambos entienden que la intención del Ejecutivo de habilitar a las comunidades para que sean ellas las que regulen a las VTC no garantiza que se cumpla la relación de un coche de Uber o Cabify por cada 30 taxis. Más bien supone un «parche» para evitar nuevos conflictos a corto plazo.

Este descontento se evidenciará este martes, en una reunión planteada en el Ministerio de Fomento a la que acudirán Antaxi, Fedetaxi y Unauto (patronal de Uber y Cabify). Un encuentro convocado para buscar una «solución a largo plazo, más allá de decretazos» para el sector. El tiempo apremia, ya que en principio el Ejecutivo aprobará el próximo viernes un real decreto-ley que hará efectivo el traspaso de poderes a las regiones.

La alternativa planteada por una parte del taxi (entre la que no se encuentra Elite Taxi, asociación que inició las protestas del mes de julio) y las VTC pasaría por fomentar la liberalización del taxi en lugar de imponer nuevas restricciones a las VTC. Ambas partes defienden que el gremio deje de estar sujeto a tantas limitaciones (por ejemplo, permitiendo el uso de taxis compartidos) para que pueda competir con todas sus armas con las plataformas.

Este cambio de rumbo se produce después de que algunas asociaciones del taxi no salieran del todo satisfechas del encuentro que mantuvieron la semana pasada con el titular de Fomento, José Luis Ábalos. En él, el ministro no facilitó el borrador del decreto-ley que se aprobará en principio esta semana y reconoció que delegar en las regiones el problema no garantizará que se saquen de las calles coches de Uber y Cabify.

Hay que tener en cuenta que Unauto ya ha advertido de que si las comunidades imponen nuevas restricciones al sector (como el requisito de contar con una segunda licencia para operar dentro de la ciudad), el Gobierno se enfrentará a una avalancha de demandas. A ello se suma que no todas las administraciones territoriales están dispuestas a imponer limitaciones. De hecho, algunas ya han afirmado públicamente que no quieren las competencias del sector.

En este contexto, las VTC han pasado al contraataque. Algunos propietarios de estas autorizaciones, de hecho, han planteado un calendario de movilizaciones para esta semana como forma para protestar por el decreto que prepara el Gobierno. Por el momento, la única medida consensuada hasta el momento ha sido ofrecer servicios gratis durante un día entero (el miércoles).

Más información

En portada

Noticias de