¿Es peligroso comer panga u otros productos de piscifactoría?
La decisión de Carrefour de dejar de comprar «de forma preventiva» el panga, un pescado de acuicultura importado desde Vietnam,[…]
La decisión de Carrefour de dejar de comprar «de forma preventiva» el panga, un pescado de acuicultura importado desde Vietnam, ha vuelto a reabrir el debate sobre los estándares de calidad que se exigen a los productos alimentarios europeos frente a los de otros países. Según este Grupo, que ya dejó de comercializar este pescado de río en Francia y Bélgica, la decisión se debe a cuestiones «medioambientales» de su producción, puesto que su calidad, aseguran, es «impecable». Pero la duda está sembrada.
¿Es peligroso para la salud comer panga?
No. Todos los productos alimenticios que se consumen en la UE, sean de procedencia europea o de terceros países son controlados por las autoridades sanitarias para que cumplan con la legislación. Si se detectase cualquier peligro, se decretaría una alerta y se retiraría el producto.
¿El panga es un pescado nutritivo?
Al igual que sucede con otras especies comerciales como la tilapia, se trata de pescados muy baratos, sin riesgo sanitario pero sin apenas propiedades nutritivas. Ni siquiera comiéndolo todos los días lograríamos cubrir el aporte básico de ácidos grasos omega 3 que cubrimos con dos raciones semanales de otros pescados.
¿Es mejor el salvaje que el de piscifactoría?
Los productos de acuicultura presentan una trazabilidad total. Se sabe lo que han comido desde que han nacido y la calidad del agua en la que se han criado.
¿Es muy diferente en el plato la calidad de uno y de otro?
Normalmente, el de piscifactoría es un pescado ligeramente más graso -lo que puede hacerlo más sabroso- y de carne menos tersa al tener menos porcentaje de músculo. El sabor a mar es más intenso en el salvaje. Pero en una cata a ciegas resultaría difícil de distinguir si no se es experto.
¿En qué otros pescados de piscifactoría se trabaja?
La rentabilidad y calidad de este producto ha hecho que vayan ampliándose las especies criadas en granjas marinas. Lo último era intentar conseguir criar atún rojo y merluza.
¿Dónde abusan del panga?
Desde hace tiempo, diferentes asociaciones reclaman que se reduzca la presencia de este pescado en los menús escolares, de hospitales o residencias.