CCOO detecta un leve aumento de casos de trabajadores extranjeros irregulares
El Centro de Información para Trabajadores Extranjeros (CITE) de CCOO de Cataluña atendió a cerca de 10.000 personas en el[…]
El Centro de Información para Trabajadores Extranjeros (CITE) de CCOO de Cataluña atendió a cerca de 10.000 personas en el año 2015, de las que un 43,2 % estaban en situación irregular, lo que supone tres puntos porcentuales más que el año anterior.
El responsable de Migraciones de CCOO de Cataluña y director del CITE, Carles Bertran, ha explicado en rueda de prensa que la irregularidad afecta más a los hombres, algo que, ha dicho, está vinculado al efecto de la crisis en sectores como la construcción, mayoritariamente masculino.
Asimismo, ha apuntado a las dificultades de muchas personas para renovar sus autorizaciones a causa de la crisis como uno de los motivos principales de este aumento.
Los usuarios del CITE formularon 23.723 consultas, una cifra que, al igual que la de personas atendidas, suponen un pequeño incremento con respecto al mismo período de 2014.
Por países de origen, la mayoría de usuarios son de Marruecos (14,6 % del total), seguidos de los de Bolivia (9,8 %), Ecuador (5,8 %), Honduras (5,7 %) y Colombia (4,9 %).
Las principales consultas planteadas en el CITE han sido por la renovación de autorización de residencia (16,9 %), el arraigo social (16 %), las tarjetas comunitarias (11,3 %) y la renovación de la autorización de trabajo (10,9 %), unas cuestiones que se repiten año tras año, según Bertran, lo que ha asegurado que demuestra que la situación no mejora a pesar de sus reivindicaciones.
El director del CITE ha denunciado que la política de inmigración española se caracteriza por una concepción utilitaria, que únicamente ve a los inmigrantes como un recurso necesario para dar respuesta a la demanda del mercado de trabajo en un momento de crecimiento económico.
En este sentido, Bertran ha asegurado que es necesario un cambio radical en estas políticas, pasando de una política basada en el control de flujos y la concepción utilitarista a una política que gravite sobre los derechos de ciudadanía.
Por último, ha criticado las dificultades con las que se encuentran las personas inmigrantes en la Oficina de Extranjería de Barcelona para obtener citas para tramitar distintos procedimientos administrativos, y ha exigido soluciones al respecto.
.