Bolsas de A.Latina tropiezan tras el desplome de Europa y la caída del crudo

La mayoría de las bolsas latinoamericanas cerró hoy en pérdidas, luego de los desplomes de los mercados europeos y de[…]

La mayoría de las bolsas
latinoamericanas cerró hoy en pérdidas, luego de los desplomes de
los mercados europeos y de una mala jornada en Wall Street, tras la
caída del petróleo al precio mínimo anual y declaraciones de la
presidenta de la Reserva Federal estadounidense sobre los tipos de
interés.

La plaza de Nueva York comenzó la jornada con nerviosismo por los
retrocesos que se estaban registrando en los corros europeos y que
finalizaron en un desplome de los valores.

Por ello, el Dow Jones perdió un 1,60 % y terminó en 15.660,18
enteros, el selectivo S&P 500 bajó un 1,23 % hasta los 1.829,08
puntos y el índice compuesto del mercado Nasdaq cedió un 0,39 %
hasta las 4.266,84 unidades.

Durante la cuarta jornada de la semana la atención de los
inversores estuvo en una nueva comparecencia en el Congreso
estadounidense de la presidenta de la Reserva Federal (Fed), Janet
Yellen, en la que admitió que los tipos de interés negativos no
están "fuera de la mesa" si la economía sufre un abrupto frenazo.

Publicidad

De hecho, dijo que esa posibilidad fue analizada en 2010, cuando
las tasas estaban próximas al 0 %, pero fue descartada, y en
diciembre del año pasado la Fed aplicó una ligera subida, hasta un
rango del entre el 0,25 y el 0,50 para las tasas de referencia.

Los inversores también centraron el foco en la cotización del
petróleo, que alcanzó un nuevo mínimo anual luego de que el barril
de Texas se desplomara un 4,52 % y llegara a los 26,21 dólares, el
más bajo desde mayo de 2003.

La mala jornada en el parqué neoyorquino fue una réplica a menor
escala de lo sucedido en el Viejo Continente, donde Milán encabezó
el derrumbe al ceder 5,63 %, seguido de Madrid (-4,88 %), París
(-4,05 %), Fráncfort (-2,93 %) y Londres (-2,39 %).

Los mercados de América Latina siguieron la estela de las bolsas
del mundo, con excepción de Lima ( 1,31 %) y Montevideo ( 0,12 %),
en una jornada en la que Buenos Aires (-2,96 %) y Sao Paulo (-2,62
%) comandaron las pérdidas.

El Ibovespa de la bolsa de Sao Paulo retrocedió un 2,62 % y se
ubicó en los 39.318 puntos, luego de transacciones por 5.016
millones de reales (unos 1.260 millones de dólares).

En México, el IPC también cerró en rojo, al perder un 0,41 % y
colocarse en 42.359,26 enteros, en una sesión en la que se pagaron
13.186 millones de pesos mexicanos (unos 683,5 millones de dólares).

El Merval de Buenos Aires se depreció un 2,96 % hasta las
11.010,89 unidades, después de operaciones por 213,4 millones de
pesos argentinos (unos 14,5 millones de dólares).

En tanto, el IPSA de Santiago cedió un 0,67 % y finalizó en
3.650,88 puntos. En la jornada se hicieron negocios por
49.106.970.082 pesos chilenos (unos 69,16 millones de dólares).

Mientras que el Colcap colombiano bajó un 0,16 % y se ubicó en
1.198,51 enteros. Se cambiaron de mano papeles por 208.716,04
millones de pesos colombianos (unos 61,6 millones de dólares).

Pero en contravía de los mercados globales estuvo el índice
S&P/BVL Perú General, que terminó en las 10.014,30 unidades, tras
subir un 1,31 %, al alcanzar un volumen financiero de 19.008.409
soles (unos 5.421.680 dólares).

Y en el mismo sentido se comportó el Imebo de Montevideo, que
avanzó un 0,12 % y llegó en 4.118,08 puntos, al cabo de intercambios
por 147.292.094 pesos uruguayos (unos 4.690.499 dólares).

La evolución de las bolsas latinoamericanas fue la siguiente:

Mercado Cierre Puntos

SAO PAULO -2,62 % 39.318

MÉXICO -0,41 % 42.359,26

BUENOS AIRES -2,96 % 11.010,89

SANTIAGO -0,67 % 3.650,88

COLOMBIA -0,16 % 1.198,51

LIMA 1,31 % 10.014,30

MONTEVIDEO 0,12 % 4.118,08

EFECOM

ra/cd

..

En portada

Noticias de