Javier Fernández Lanero toma el relevo generacional al frente de UGT-Asturias
Javier Fernández Lanero (Mieres, 1973) ha sido elegido hoy nuevo secretario general de UGT-Asturias en un Congreso en el que[…]
Javier Fernández Lanero (Mieres, 1973) ha sido elegido hoy nuevo secretario general de UGT-Asturias en un Congreso en el que ha sido el único candidato y reemplaza así, tras dieciséis años de mandato, a Justo Rodríguez Braga con cuya salida, según ha apuntado, se "acaba" la generación que tomó el relevo en la década de los 70 de los dirigentes procedentes de la clandestinidad.
Fernández Lanero era hasta ahora secretario general de MCA-UGT en Gijón y es hijo del histórico dirigente ugetista Manuel Fernández 'Lito', fallecido en 2014, que lideró durante veinticinco años la Federación del Metal de UGT a nivel estatal tras haber dirigido previamente durante siete años la organización sindical en Asturias.
El nuevo secretario general y la nueva Comisión Ejecutiva han sido elegidos con el respaldo del 56,63 por ciento de los 279 delegados que han emitido el voto, con 158 votos a favor y 121 en blanco.
Al XIV Congreso de UGT-Asturias asistían 300 delegados en representación de los 40.000 afiliados del sindicato después de que el segundo candidato que optaba al cargo, Iñaki Malda -secretario general de UGT de Avilés-, no lograra reunir los 75 avales necesarios para disputarle el liderazgo del sindicato.
Para Fernández Lanero su apuesta pasa por un sindicato que "se acerque más" a los trabajadores ya que, si bien dispone de "mucha presencia" en las empresas en las que está "bien valorado", está "peor" considerado por la sociedad.
"Necesitamos ser más transparentes", ha subrayado antes de reclamar que los sindicatos estén reguladas por ley para mejorar este objetivo de manera que la gente sepa qué son, qué representan, qué negocian, cómo funcionan y también cómo se subvencionan.
El nuevo secretario general estará al frente de una Comisión Ejecutiva en la que incorpora una nueva Vicesecretaría General de Recursos y Empleo, que recaerá en Nerea Monroy Rosal, una de las cuatro mujeres que formarán parte de la dirección superando así, por primera vez, al número de hombres que integrarán dicho órgano.
La Ejecutiva se completa con Abel Suarez González (Organización), Mar Celemin Santos (Política Sindical), Juan José García Rodríguez (Política Industrial), Emma Fernández Alonso (Salud laboral y Política social) y María del Carmen Escandón García (Igualdad).
La primera jornada del Congreso, en la que la gestión de la Comisión Ejecutiva saliente ha sido aprobada con el voto favorable del 74,6 por ciento de los delegados y en contra de 25,4 por ciento, ha contado con la intervención del secretario general de UGT, José María Álvarez, que ha reclamado una participación masiva en las próximas elecciones generales del 26 de junio.
Por su parte, Rodríguez Braga, visiblemente emocionado, se ha dirigido a los congresistas para recordar que la asamblea, marca un "cambio de modelo y también de personas" en el sindicato, que afronta ahora el proceso de fusión de las siete federaciones con que hasta ahora para dejarlas reducidas a tres.
A su juicio, en un escenario en el que la corrupción "ha campado por muchos sectores, UGT ha trabajado con "honestidad", y ha precisado -sin citar al ex líder minero José Ángel Fernández Villa- que no se pueden generalizar casos "muy puntuales" que cuando han sido "deshonestos" han tenido la expulsión como respuesta.
En este sentido, se ha referido a la denuncia de la Fiscalía contra UGT por presuntas irregularidades con los cursos de formación y ha asegurado que los afiliados pueden estar "tranquilos" porque "todo está justificado" y ningún dirigentes se ha llevado "un solo euro".
Tras la clausura del Congreso que se llevará a cabo mañana, la Comisión Ejecutiva liderada por Fernández Lanero tendrá como reto más inmediato llevar a cabo el proceso de fusión entre federaciones que en Asturias tiene como principal escollo la incorporación del SOMA-FITAG-UGT a la misma organización que al sector del metal.
De cara a este proceso, el secretario general del SOMA-FITAG-UGT, José Luis Alperi, había advertido de que, personalmente, "no estará en ninguna organización" que no mantenga las siglas del sindicato minero fundado hace 106 años y que esa cuestión era "irrenunciable".
El SOMA-FITAG-UGT, que además de la minería engloba a sectores como el químico, el de alimentación, el energético y el forestal, cuenta en Asturias con unos 9.000 afiliados frente a los más de 10.000 de la Federación del Metal, Construcción y Afines.
.