Cantabria sumó 2.003 desempleados en enero y encabezó el aumento del paro
Cantabria fue la comunidad autónoma en la que más aumentó el desempleo en enero, con 2.003 parados registrados más que[…]
Cantabria fue la comunidad autónoma en la que más aumentó el desempleo en enero, con 2.003 parados registrados más que en diciembre, que sitúan su número en 39.556 y representan un repunte del 5 por ciento.
Mientras el Gobierno ha reconocido que enero ha sido "un mal mes", aunque ha matizado que, "comparativamente este mes ha sido mejor que el enero de 2018", los sindicatos han insistido en su denuncia de la temporalidad del empleo en Cantabria y han demandado mayor estabilidad laboral.
También la patronal cántabra ve los datos de desempleo de enero como "malos sin paliativos", afirmando que "no dejan escapatoria a fantasías electorales", mientras que a juicio del PP vuelven a mostrar "el mal rumbo" de la economía de Cantabria y para Ciudadanos (Cs) reflejan "la sinrazón de las políticas del bipartito PRC-PSOE?.
Según los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, el paro en enero subió en toda las comunidades y en el conjunto del país creció un 2,61 por ciento. Sólo bajó en la ciudad autónoma de Melilla, un 1,03 por ciento.
Sin embargo, en términos anuales descendió en todas las regiones. En Cantabria cayó un 3,67 por ciento, lo que supone 1.506 parados menos que un año antes y la bajada fue inferior a la media nacional, del 5,49 %.
El desempleo subió en todos los sectores de actividad en Cantabria, encabezados por servicios, con 1.859 parados inscritos. En la construcción aumentó en 89 personas, en la industria, en 80 y en la agricultura, en 9. Sólo bajo entre el colectivo sin empleo anterior, en 43 personas.
El sector servicios concentra a la mayoría de los desempleos en la región, con un total de 29.762; seguido por la construcción, con 3.143 y de cerca por la industria, con 3.028; el colectivo sin empleo anterior, con 2.954, y por último, la agricultura, con 670.
De las 39.556 personas en desempleo en Cantabria, 21.852 son mujeres y 17.704 son hombres. Loe menores de 25 años suman 2.924.
En enero, 50.541 personas estaban registradas como demandantes de empleo en la región, de las que 40.786 eran demandantes no ocupados, 2.115 más que en diciembre -un 5,47 % más- pero 1.774 menos que un año antes, un 4,17 por ciento.
Entre los extranjeros el desempleo creció un 4,96 por ciento mensual, con 184 parados más, mientras que en términos anuales bajó en 79 (-1,99 %), hasta 3.890, de los que 2.721 proceden de países no comunitarios.
La contratación, sin embargo, aumentó en la región tanto en tasa anual como mensual. Se firmaron 17.604 contratos, de los que 16.141 tenían carácter temporal frente a los 1.463 indefinidos suscritos.
Tras conocerse los datos, el consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Juan José Sota, ha valorado que el desempleo se ha comportado en enero en Cantabria mejor que el mismo mes del año pasado, mientras que "en España la tendencia ha sido la inversa"; además de recordar y destacar que Cantabria fue la comunidad autónoma que más redujo el paro en 2018.
"Enero es un mes tradicionalmente negativo", ha señalado Sota recordando que en ese mes "finalizan muchos contratos de la etapa navideña", mayoritariamente en los sectores del comercio y la hostelería.
Por su parte, el secretario de Empleo de UGT en Cantabria, Julio Ibáñez, ha calificado de "desalentador" el inicio del año para el mercado laboral en Cantabria, destacando que la región suma dos años seguidos con un aumento del paro en el mes de enero por encima del 5 por ciento, con los mayores incrementos de desempleo de los últimos 10 años.
La secretaria de Empleo de CCOO de Cantabria, Laura Lombilla, ha alertado de que la región próxima a volver a superar la barrera de los 40.000 parados y ha urgido a un cambio de modelo productivo, que considera prioritario porque la región "necesita estabilidad de enero a diciembre".
El presidente de CEOE-Cepyme en Cantabria, Lorenzo Vidal de la Peña, ha opinado que cuando los datos dicen que en un mes sube el número de parados en todos los sectores productivos, que baja el número de afiliados a la Seguridad Social y que en el último año la reducción del desempleo en la comunidad queda "muy debajo" de la que ha experimentado el resto de España, la situación "no se puede interpretar de otro modo que no sea negativo?.
Desde los partidos de la oposición, la secretaria autonómica del PP, María José González Revuelta, ha afirmado que "mes a mes se constata" que Cantabria crea empleo "mucho más despacio" y ha señalado que en el último año es una de las comunidades donde menos empleo se crea y "donde, por lo tanto, menos se reduce el paro".
El portavoz regional de Ciudadanos (Cs), Félix Álvarez, ha defendido, por su parte, que "Cantabria necesita un plan a medio-largo plazo que cambie el modelo productivo para abandonar el vagón de cola de la economía española? y ha valorado que el "baile de cifras" de un mes respecto del siguiente demuestra la "extrema debilidad" de la economía de la región.
.