Casi un 60 % de los trabajadores atendidos por CCOO en 2018 no tenían papeles

El Centro de Información para Trabajadores Extranjeros (CITE) de CCOO atendió el año a pasado a un total de 15.935[…]

El Centro de Información para Trabajadores Extranjeros (CITE) de CCOO atendió el año a pasado a un total de 15.935 trabajadores extranjeros, un incremento del 19,6 % con respecto al 2017, y han aumentado 5 puntos las visitas de personas sin autorización legal de residencia, alcanzando un 59,3 %.

El informe del CITE presentado el martes, muestra una mayor llegada de trabajadores procedentes de Venezuela (8,1% ) y Honduras (6,9 %), manteniéndose en primer lugar los llegados de Marruecos (14,5 %) y presenta que las principales consultas han sido arraigo social (19,2 %) y tarjetas sanitarias (16,7 %).

Aunque no se puede extrapolar a la situación catalana, "el CITE es un buen observatorio de los cambios migratorios que hay en Cataluña", ha asegurado el secretario de Política Territorial y Acción Social de CCOO, Toni Mora, y expone "como la mala calidad ocupacional dificulta la posibilidad de acceder a la regularidad administrativa".

Los datos recogidos durante el 2018 señalan un cambio en el perfil migratorio, más del 50 % son trabajadores de procedencia latinoamericana forzados a abandonar su país "debido a la situación política y económica de sus países", ha afirmado el director del CITE, Carles Beltran, y destacan un incremento de la irregularidad laboral.

Publicidad

El principal sector que ocupa al 36,9 % de visitantes del CITE es el trabajo del hogar, dentro del cual un 94 % son mujeres de las cuales el 66,4 % están en situación irregular, y necesitan "medidas políticas y sociales para regularizar la situación en la que se encuentran los trabajadores", ha declarado Beltran.

.

En portada

Publicidad
Noticias de