ELA cree "insuficiente" el incremento salarial para trabajadores públicos
El sindicato ELA ha rechazado por "insuficiente" el incremento en un 2,25 % de los salarios de los trabajadores públicos[…]
El sindicato ELA ha rechazado por "insuficiente" el incremento en un 2,25 % de los salarios de los trabajadores públicos anunciado por el Gobierno de Navarra, que entiende que además asume el acuerdo alcanzado por el PP con UGT, CCOO y CSIF en marzo de 2018.
Este acuerdo "da cobertura a las políticas de austeridad y no deroga ninguno de los decretos que tan graves consecuencias han tenido en el sector público", asegura ELA en una nota, en la que recuerda que el cumplimiento de ese acuerdo se condiciona a que las Comunidades cumplan los objetivos del déficit, techo de gasto y limite de deuda, y se "mantiene la injerencia con la utilización de leyes básicas".
"Es decir, la autonomía sigue intervenida y, de facto, anulada", asegura el sindicato.
En cuanto al incremento salarial, el acuerdo de Madrid además de ser "absolutamente insuficiente", no recoge "ninguna referencia al IPC", por lo que con las últimas previsiones, "en el mejor de los casos, se tardarán más de 30 años en recuperar el 15 % de poder adquisitivo perdido en los últimos años por parte del personal de las Administraciones Públicas de Navarra".
En esta ocasión el Gobierno de Navarra "ha ido más allá en su ninguneo a la representación de los y las trabajadoras, y ni tan siquiera ha convocado a la Mesa General de las Administraciones Públicas", lamenta ELA, que pide al Ejecutivo foral que deje las políticas de austeridad y de "hacer seguidismo" a Madrid, y "abra un periodo de negociación real que traiga consigo la recuperación del 15 % del poder adquisitivo perdido en los últimos años".
Asimismo, ve necesarios acuerdos en materia de empleo, cuya tasa de temporalidad en el sector público supera el 35 %, muy superior al del sector privado.
"Urge acabar con el empleo temporal y precario en el sector público mediante la consolidación de miles y miles de trabajadores y trabajadoras en situación de temporalidad, así como la recuperación del resto de condiciones laborales recortadas en los últimos años", zanja ELA.
.