Los médicos de CyL denuncian con protestas y paros el "caos" sanitario

Los médicos de Castilla y León, en una convocatoria con un seguimiento "aceptable", según el Sindicato Médico, se han concentrado[…]

Los médicos de Castilla y León, en una convocatoria con un seguimiento "aceptable", según el Sindicato Médico, se han concentrado este jueves en los hospitales de la comunidad y en algunos centros de salud y han parado diez minutos para denunciar "la caótica" situación sanitaria y pedir mejoras profesionales.

La convocatoria, de carácter nacional y efectuada por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), ha consistido en concentraciones y paro de diez minutos para que los facultativos expresaran su rechazo al deterioro de sus condiciones laborales y profesionales, además de reclamar que se posibilite una mejor atención al paciente.

Según ha informado a EFE el secretario adjunto del CESM en Castilla y León, José María Soto, el paro de diez minutos ha tenido un "seguimiento aceptable" y sin ofrecer datos concretos ha reconocido que muchos médicos no se han podido sumar a la convocatoria para cumplir sus obligaciones profesionales con los pacientes.

El secretario general de CESM Castilla y León ha advertido que la sanidad española se encuentra "al borde del colapso", de lo que ha culpado tanto el Ministerio de Sanidad como a las comunidades autónomas.

Publicidad

En León medio centenar de facultativos se han concentrado en el hall del Complejo Hospitalario Universitario de la ciudad convocados por la para defender sus derechos y denunciar, según reza en la convocatoria del CESM, la "caótica situación" sanitaria.

Con esta protesta los médicos reclaman, entre otras reivindicaciones, recuperar el poder adquisitivo de hace años, restablecer la jornada de 35 horas, acabar con la precariedad y temporalidad, planificar las necesidades de los médicos o una jubilación flexible entre los 60 y 70 años.

El presidente autonómico del CESM y del Colegio de Médicos de León, José Luis Díaz Villarig, ha destacado que la intención del colectivo es mantener las movilizaciones hasta que se atiendan sus demandas.

Una treintena de médicos de Salamanca se han concentrado este mediodía a las puertas del Hospital Clínico y, en declaraciones a los medios de comunicación, el vicepresidente de Atención Hospitalaria de este centro, Andrés Framillán, ha reconocido que los médicos podrían ir "a la huelga en caso de que se obvien" sus peticiones.

Frente al Hospital de Santa Bárbara, en Soria, se han concentrado una veintena de médicos, y los médicos de Burgos han elegido como escenario de la protesta algunos de los centros de salud.

En Palencia, los médicos han escenificado su rechazo a la caótica situación de la Sanidad y el desprecio a las condiciones laborales de los profesionales con concentraciones de diez minutos en los hospitales San Telmo y Río Carrión y en el Centro de Salud de La Puebla.

Medio centenar de profesionales médicos se han concentrado a las puertas del Hospital Virgen de la Concha de Zamora con banderines de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y bajo el lema "Hay más razones".

El secretario general de CESM Castilla y León, Tomas Toranzo, ha asegurado que "es una vergüenza la situación en la que estamos, esto se va deteriorando cada vez más y no toman ninguna solución" y ha reclamado la recuperación del poder adquisitivo después de unos recortes de más del 30 por ciento.

La portavoz de la Junta de Castilla y León, Milagros Marcos, ha enmarcado la protesta dentro del problema que hay en todas las autonomías de falta de médicos, que ha instado al Gobierno central a resolver.

En rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, ha insistido en que el problema lo tienen las diecisiete autonomías y ha defendido la mayor inversión por habitante, en número de camas o profesionales de Castilla y León que en otras autonomías.

"Sin hacer dejación de responsabilidades", ya que Castilla y León va a mantener los médicos en los pueblos con cinco o diez habitantes, Marcos ha recalcado que se requiere una respuesta nacional y una mejora del modelo de financiación, ya que los servicios esenciales, la educación, la sanidad y los sociales, tendrán este año 340 millones menos que el anterior.

.

En portada

Publicidad
Noticias de