El Gobierno portugués interviene la huelga de enfermeros

El Gobierno socialista de Portugal aprobó hoy en consejo de ministros una "intervención civil" de la huelga de quirófanos convocada[…]

El Gobierno socialista de Portugal aprobó hoy en consejo de ministros una "intervención civil" de la huelga de quirófanos convocada por dos sindicatos de enfermeros, al considerar que no se están cumpliendo los servicios mínimos decretados.

En la rueda de prensa posterior al consejo de ministros, la ministra portuguesa de Salud, Marta Temido, explicó que el Ejecutivo decidió utilizar este instrumento ante la "gravedad" de que se hayan cancelado operaciones quirúrgicas que estaban protegidas por los servicios mínimos.

"La decisión no se ha tomado a la ligera", señaló la ministra, quien añadió que la medida se aplicará de forma "proporcional" y "sin perjuicio al derecho a huelga".

La "intervención civil" es un mecanismo recogido en la ley portuguesa que sólo puede ser usado en circunstancias "particularmente graves" para asegurar el funcionamiento de los servicios esenciales de interés público o de sectores vitales de la economía nacional.

Publicidad

La huelga, convocada por el Sindicato Democrático de los Enfermeros de Portugal (Sindepor) y la Asociación Sindical Portuguesa de los Enfermeros (ASPE), arrancó el pasado 31 de enero en siete hospitales públicos y está convocada hasta el 28 de febrero.

Es la segunda paralización de este tipo en el sector de la enfermería, después de la realizada en noviembre y diciembre de 2018, durante la que fueron aplazadas cerca de 8.000 cirugías.

Según datos del Ministerio de Salud, solo durante los dos primeros días del paro fueron canceladas en estos centros sanitarios 650 operaciones, el 57 % del total de intervenciones programadas.

El departamento no especificó cuáles de estas cancelaciones correspondían a cirugías consideradas "prioritarias", que deben estar amparadas por los servicios mínimos.

Los sindicatos convocantes, por su parte, aseguran que los servicios mínimos se están cumpliendo.

"Queremos manifestar nuestro repudio e indignación por una decisión inédita. No hay registro de que esto se haya hecho en el país cuando los servicios mínimos han sido cumplidos", dijo a Efe el presidente de dirección de Sindepor, Carlos Ramalho, quien recalcó que "las cirugías realmente urgentes fueron realizadas".

Los enfermeros, afirmó, sufren un "comportamiento persecutorio" y van a sentirse "muy indignados" con la decisión del Gobierno, a la que reaccionarán con todos los medios disponibles a su alcance".

La huelga de enfermeros, que afecta a las intervenciones quirúrgicas, es inédita en el país tanto por su duración como por la recogida de fondos a través de una plataforma de "crowdfunding" para financiar a los huelguistas.

Es la primera vez que el Gobierno socialista de António Costa recurre a la "intervención civil", instrumento utilizado por última vez en 2014, cuando el gabinete del conservador Pedro Passos Coelho intervino una huelga de la aerolínea TAP.

.

En portada

Publicidad
Noticias de