ELA y LAB reiteran que no irán a la mesa de diálogo social,convocada el lunes

Las centrales ELA y LAB han señalado hoy que no acudirán el próximo lunes a la primera reunión de la[…]

Las centrales ELA y LAB han señalado hoy que no acudirán el próximo lunes a la primera reunión de la mesa de diálogo social entre el Gobierno Vasco, la patronal Confebask y los sindicatos tras la aprobación del decreto que institucionaliza este foro en Euskadi.

El Gobierno Vasco aprobó el pasado 15 de enero el decreto de institucionalización del diálogo social, entre críticas de los sindicatos ELA y LAB, que llevan años sin participar en la mesa de negociación por entender que el actual modelo de concertación social da cobertura a las políticas de la patronal.

Según fuentes sindicales, la primera reunión tras la aprobación del decreto se celebrará el próximo día 11 en Vitoria y en ella los participantes tratarán sobre los planes de trabajo para la mesa de diálogo.

No tomarán parte en el foro los sindicatos ELA y LAB, según han vuelto a indicar este viernes en sendos comunicados.

Publicidad

ELA ha reiterado que el diálogo social "está vacío de contenido" y ha criticado que el decreto que lo institucionaliza "impone unas reglas de juego antidemocráticas" y "no respeta" las mayorías sindicales al bastar con "una minoría absoluta" de la parte sindical "para dar validez a los acuerdos de la mesa".

Según el decreto, los acuerdos de la mesa de diálogo social se adoptarán por unanimidad "con carácter general" pero podrán salir adelante con el apoyo del Ejecutivo, de la patronal y de algún sindicato, sin que sea necesario que todas las centrales sindicales estén de acuerdo.

ELA, mayoritario en el País Vasco, ha acusado al Gobierno de Urkullu de "marginar al sindicalismo reivindicativo" y también de "despreciar la voluntad popular y la democracia participativa", tras rechazar ayer el Parlamento Vasco la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que pretendía mejorar la cuantía de la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) con el aval de 51.000 firmas.

"Que a los pocos días de ese desprecio a la ciudadanía se constituya la mesa de diálogo social debería sonrojar a los sindicatos que asistan porque el Gobierno les utiliza para maquillar su política antisocial y su conducta antidemocrática", ha indicado.

También el sindicato LAB ha destacado que el decreto citado "no respeta las mayorías sindicales" y ha afirmado que "el diálogo social no tiene como objetivo garantizar unas condiciones laborales y salariales dignas a la clase trabajadora".

"El objetivo del diálogo social instaurado en la Comunidad Autónoma Vasca -ha agregado- es seguir legitimando las políticas patronales y las políticas públicas del Gobierno Vasco".

A su juicio, "una vez más ha quedado en evidencia para quién y en interés de quién está gobernando el Gobierno de PNV y PSE: en beneficio de la patronal", ha concluido.

.

En portada

Publicidad
Noticias de