Las ciudades medianas de Cataluña tienen menos desigualdad salarial
Las ciudades medianas de Cataluña tienen menos desigualdad salarial que Barcelona y su área metropolitana, según una investigación de la[…]
Las ciudades medianas de Cataluña tienen menos desigualdad salarial que Barcelona y su área metropolitana, según una investigación de la Universidad de Vic (UVic-UCC) que ha analizado la renta salarial en 41 municipios catalanes de más de 20.000 habitantes.
Según este estudio, que han llevado a cabo los investigadores de la UVic-UCC Rafa Madariaga, Joan Carles Martori y Ramon Oller, Salt, Palafrugell, Amposta, Blanes y Sant Feliu de Guíxols son las ciudades con menor desigualdad salarial, mientras en el otro extremo se sitúan Sitges, El Masnou, Cambrils, Castellar del Vallès y Premià de Mar.
El trabajo ha concluido que el aumento del paro y de la población inmigrante reducen las desigualdades salariales, mientras que el incremento de trabajadores con bajo y con alto nivel de estudios contribuye a aumentarlas.
El estudio, que publica la revista The Annals of Regional Science, parte de la base de que un 40 % de la población vive en el Área Metropolitana de Barcelona, un 30 % en 41 ciudades de más de 20.000 habitantes y otro 30 % en el resto de municipios más pequeños.
"Esta distribución es representativa del sistema urbano europeo, caracterizado por la existencia de una red de ciudades medianas y menos concentrado en grandes metrópolis que en EEUU, Canadá o China", explican los investigadores.
Mientras "las ciudades globales, conectadas y grandes han sido el foco de la mayoría de estudios sobre desigualdad urbana", su análisis se ha centrado en estas 41 ciudades catalanas definidas como "medias".
Para ver la evolución de la desigualdad de la renta salarial en estos municipios, los investigadores han analizado los datos correspondientes a dos períodos, 2001 y 2011, aplicando la medida habitual de la desigualdad, el índice de Gini, que varía entre el 0 (igualdad total) y el 1 (máxima desigualdad).
El estudio muestra que la desigualdad salarial se ha reducido en Cataluña durante este periodo y que esta disminución ha afectado tanto lasa ciudad medias como al municipio de Barcelona y su área metropolitana.
También concluye que mientras en 2011 el conjunto de ciudades medianas presentaban un índice de Gini del 0,30, la misma medida en el área metropolitana de Barcelona era un 6,6 % superior y en el municipio de Barcelona repuntaba un 10 % más.
Los resultados se pueden comparar con los valores del índice de Gini en 2010 en algunas ciudades europeas, que era de 0,38 en Londres, 0,36 en Madrid y 0,27 en Oslo.
Según el estudio, Sitges es la ciudad donde la población con ingresos altos se encuentra más segregada, mientras que Lloret de Mar es la localidad donde los habitantes con bajos ingresos lo están más.
En cuanto a la mayor segregación de la población inmigrante, encabezan la lista de municipios Salt, Lloret, Figueres, Tortosa y Vic.
.