CCOO exige sancionar estereotipos y la discriminación laboral por el físico
CCOO ha analizado las discriminaciones en el acceso o mantenimiento de un puesto de trabajo relacionadas con el aspecto físico,[…]
CCOO ha analizado las discriminaciones en el acceso o mantenimiento de un puesto de trabajo relacionadas con el aspecto físico, ha alertado de las posibles consecuencias de estrés o desórdenes en la alimentación y ha pedido sancionar y combatir los estereotipos.
El sindicato ha analizado este miércoles en Granada las principales discriminaciones laborales que se sustentan en el aspecto físico y los sectores a los que más afectan y, con el ensayo del sociólogo José Luis Moreno como base, ha alertado del riesgo que conllevan los estereotipos asentados.
La responsable de Condiciones de Trabajo de CCOO Andalucía, Nuria Martínez, ha considerado que las exigencias de un determinado aspectos físico para mantener un empleo deben abordarse desde las administraciones, a las que ha reivindicado que controlen y sancionen la normalización de ciertos estereotipos.
CCOO ha analizado el trabajo de Moreno, "La cara oscura del capital erótico", para abordar las discriminaciones que se producen en el mundo del trabajo y las nuevas enfermedades, como el estrés o los trastornos en la alimentación.
La responsable de Empleo de CCOO en Granada, Clara Castarnado, ha explicado que hay sectores como el comercio, la hostelería, el periodismo, el mundo del arte o del deporte, la banca, la enseñanza, o la sanidad, en los que el aspecto físico es determinante porque se exige un "patrón de belleza".
El sindicato ha alertado de que algunas condiciones de trabajo se convierten en un "cóctel brutal" para la salud de las plantillas, con mayor incidencia en mujeres, que sufren más discriminación corporal en puestos feminizados y estereotipados.
Ha apostado también por diseñar una vigilancia de la salud adecuada para detectar los posibles trastornos.
CCOO ha anunciado además que, en el ámbito de la negociación colectiva, actuará con la inclusión en los convenios de cláusulas que eviten que la apariencia física pueda ser utilizada como medida de selección y con planes de igualdad que incluyan medidas de no discriminación en la selección.
.