CIG presenta sus propuestas para el estatuto de empresas electrointensivas

El sindicato CIG ha presentado hoy en la Delegación del Gobierno en Galicia, en A Coruña, sus propuestas para el[…]

El sindicato CIG ha presentado hoy en la Delegación del Gobierno en Galicia, en A Coruña, sus propuestas para el estatuto del consumidor electrointensivo para industrias grandes consumidoras de energía, aprovechando que el Ministerio de Industria elabora un proyecto en ese sentido.

?Es la cuarta vez que presentamos esta propuesta, pero ahora es incluso más urgente, ya que ahora tenemos una cuenta atrás para salvar el empleo en Alcoa y Ferroatlántica?, ha asegurado en declaraciones a un grupo de periodistas el secretario general de la CIG, Paulo Carril, tras entregar sus propuestas.

Carril ha calificado de ?intolerable? que Galicia, pese a ser un gran productor de energía, ?sigan peligrando y cerrando fábricas debido al precio de la electricidad?, mientras se exporta ?un 40 % de lo que se produce?, ha dicho.

?Ya hemos trasladado a esta petición a la Xunta de Galicia, a la patronal e incluso al comisario europeo de Energía, Miguel Arias Cañete, quien aseguró que ningún punto del documento era contrario a la normativa comunitaria?, ha apuntado el sindicalista, quien espera que el Ministerio de Industria tome nota de sus propuestas.

Publicidad

CIG también ha reclamado ser incluida en las mesas de negociación sectoriales, de las que ha sido ?sistemáticamente excluida?, y ha pedido participar también en las negociaciones sobre el futuro de Alcoa, la multinacional estadounidense del aluminio que anunció el cierre de sus plantas en A Coruña y Avilés y el despido de unos setecientos trabajadores.

El Ministerio de Industria ha mostrado una actitud "profundamente sectaria, antidemocrática, injusta e irrespetuosa con los miles de trabajadores a los que representa la CIG?, ha denunciado Carril, quien ha subrayado que su sindicato ?es el mayoritario en Galicia?.

La iniciativa de CIG es la primera de un calendario de movilizaciones relativas a la industria electrointensiva y que continuará con una concentración en la fábrica de la empresa metalúrgica Ferroatlántica en Cee (A Coruña) el 1 de marzo y que pretende dar una especial relevancia a este sector en la manifestación del Día de la Clase Obrera Gallega, el 10 de marzo. EFE

cre/xb

..

En portada

Publicidad
Noticias de