CCOO mantiene su posición mayoritaria en el sector financiero
Comisiones Obreras mantiene su posición mayoritaria en el sector financiero de la región tras las elecciones sindicales llevadas a cabo[…]
Comisiones Obreras mantiene su posición mayoritaria en el sector financiero de la región tras las elecciones sindicales llevadas a cabo en la banca privada y las cajas rurales, al sumar 25 delegados del total de 66 elegidos.
En segunda posición se ha situado UGT con 9 delegados, FINE con 6, CGT con 5, FITC con 7, CSIF con 5 y otras organizaciones con 9, según ha informado este jueves en una nota.
El resultado obtenido por las diversas candidaturas presentadas por la Federación de Servicios de CCOO la sitúa como fuerza mayoritaria al haber conseguido el 37,88 por ciento de la representación elegida en la jornada electoral celebrada este miércoles.
"Es un porcentaje muy elevado, muy por encima del resto, en un sector donde compiten gran número de sindicatos, muchos de ellos corporativos o empresariales", señala Comisiones Obreras.
En concreto, destaca el respaldo que han obtenido en Banco Santander, que ha integrado recientemente al Banco Popular, pues el sindicato ha alcanzado en el conjunto de la región más de un 45,46 % de la representación, frente al 13,64 % de UGT.
Tras las elecciones de ayer y las celebradas anteriormente en las entidades de ahorro, sólo habría que sumar los resultados de Unicaja, que votará en unas semanas, cerrando con ello el mapa electoral del sector financiero.
Este proceso se ha enmarcado dentro de un contexto de reestructuración intensa del sector en la que se han producido varias fusiones importantes con reducciones "destacadas" de plantillas y oficinas, explica la nota.
Indica que el trabajo desarrollado por los representantes de CCOO ha permitido que "el efecto de estas reestructuraciones para las plantillas no haya sido traumático" gracias a mecanismos, negociados con el sindicato, de jubilaciones anticipadas y bajas voluntarias incentivadas.
CCOO ha revalidado también su mayoría a nivel estatal, lo que le otorga la responsabilidad de "liderar" la negociación de los convenios del sector financiero, donde los principales retos que se afrontan están relacionados con el tiempo de trabajo, las retribuciones, la profesionalidad, la formación, la igualdad, la salud laboral y los retos de la digitalización.
.