Personal de Fisabio denuncia que un 82 % de plantilla tiene contrato temporal

El comité de empresa de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana[…]

El comité de empresa de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (Fisabio) ha celebrado una concentración en Valencia para reclamar soluciones justas que pongan fin a la precariedad laboral, y ha denunciado que el 82 % de la plantilla posee contratos temporales.

En un comunicado, el comité de empresa ha explicado que en la concentración se han exigido marcos normativos adecuados a su actividad investigadora y gestora.

Entre los contratos temporales, los sindicatos han destacado que hay "casos flagrantes por obra y servicio que superan más de tres años", y otros de "fraude de ley" por la "concatenación de contratos temporales de diversa índole para la realización de labores idénticas a lo largo de los años y que cubren necesidades estructurales reales de Fisabio".

La fundación cuenta con una plantilla de unas 425 personas, de las cuales 77 disponen de contratos indefinidos y solo 16 de estos forman parte del personal de investigación.

Publicidad

Han denunciado que el marco legal no establece "medidas reales para la estabilización del personal que ya superó en su momento un proceso selectivo previo basado en los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad, cuya situación sigue sin regularizarse y mantienen un contrato temporal fraudulento".

El comité de empresa ha presentado un recurso de reposición contra una Oferta Pública de Empleo (OPE) por turno libre del 31 de diciembre de 2018, ya que "no se acredita que los puestos ofertados sean plazas ocupadas por personal con vinculación temporal, incumpliéndose los requisitos exigidos por la normativa de presupuestos".

Asimismo, han exigido a las autoridades y organismos competentes que se aplique "de forma inmediata" la Ley del Estatuto de los Trabajadores y medidas de estabilización de forma automática para reconocer y respetar al personal que ya ha adquirido la condición de indefinidos, como establece la legislación laboral vigente.

"Esta situación -han añadido- hace muy difícil retener el talento en la Comunidad Valenciana y hacer una actividad investigadora de calidad".

Los sindicatos han asegurado que desde los gobiernos anteriores "se condenó a los trabajadores de las fundaciones de investigación a un permanente estado de temporalidad y precariedad, situación que no ha sido debidamente abordada ni solucionada por ningún gobierno nacional ni autonómico posterior".

"Con motivación similar", han apuntado, el Instituto de Investigación Sanitaria La Fe "ya ha iniciado sus acciones de protesta" apoyadas y compartidas por Fisabio, por lo que las movilizaciones "pasarán a ser coordinadas entre ambas instituciones en los próximos días".

.

En portada

Publicidad
Noticias de