Uno de los sindicatos de enfermeros suspende la huelga en Portugal
La Asociación Sindical Portuguesa de Enfermeros (ASPE), uno de los dos convocantes de la huelga de los enfermeros de quirófano[…]
La Asociación Sindical Portuguesa de Enfermeros (ASPE), uno de los dos convocantes de la huelga de los enfermeros de quirófano que transcurre desde el 31 de enero, pidió hoy a sus afiliados que suspendan "inmediatamente" el paro, considerado ilegal por la Fiscalía.
"Pedimos la suspensión inmediata de la huelga, con efecto a partir del turno de la tarde de hoy", sostiene la presidenta del sindicato, Lúcia Leite, en un vídeo publicado en Facebook.
ASPE era, junto con Sindepor, convocante desde el principio de la huelga, que se desarrolla en dos fases, una entre finales de noviembre y finales de diciembre, y otra iniciada el 31 de enero que se prolongará hasta el 28 de febrero.
La decisión de abandonar la protesta se produce horas después de la publicación de forma oficial del parecer de la Fiscalía sobre este paro, que considera ilegal.
El ministerio público se apoya en dos razones: primero por "no corresponderse con el preaviso dado", donde explicaba cómo se iba a desarrollar, y segundo por la financiación de los huelguistas con un "crowdfunding" (microfinanciación colectiva) que no estaba ni constituido ni gestionado por los sindicatos convocantes.
La decisión implica que ahora los gestores hospitalarios puedan marcar como "faltas injustificadas" a quienes continúen con el paro, lo que a su vez puede derivar en sanciones administrativas y eventualmente incluso el despido.
"El objetivo (de suspender la huelga) es proteger a los colegas de estos procedimientos disciplinarios", explicó Leite, quien recordó que la meta de esta huelga era "llegar a negociaciones" con el Gobierno, y no verse en un proceso judicial que implica "desviar el asunto" que motivó la huelga.
"Entendemos que no es el camino para los enfermeros entrar en batallas legales de esta naturaleza", agregó.
Tras esta decisión, Sindepor es el único sindicato que continúa apoyando el paro, que, aseguró hoy, mantendrá.
"Solo los tribunales pueden prohibir el derecho a huelga. Y ESO NO HA OCURRIDO", defendió Sindepor en un comunicado en Facebook, donde insta a los enfermeros en huelga a "mantenerse serenos y no prescindir" del paro, "cumpliendo escrupulosamente los servicios mínimos", principal motivo de enfrentamiento con el Gobierno.
El Ejecutivo del socialista António Costa ha denunciado que no se cumplen, por lo que aprobó el pasado 7 de febrero intervenir la huelga.
Los sindicatos de enfermeros respondieron entonces con una orden judicial que será estudiada por el Tribunal Supremo Administrativo.
La fase de la huelga de quirófanos de los enfermeros iniciada el 31 de enero llevó, según últimos datos del Ministerio de Salud, a la cancelación de más de 2.900 cirugías en los primeros nueve días.
Mientras, entre noviembre y diciembre de 2018 fueron canceladas cerca de 8.000 operaciones.
.