Intersindical Valenciana oficializa su huelga de 24 horas para el 8 de marzo

Intersindical Valenciana ha oficializado su convocatoria de huelga general de 24 horas para el próximo 8 de marzo que cubrirá[…]

Intersindical Valenciana ha oficializado su convocatoria de huelga general de 24 horas para el próximo 8 de marzo que cubrirá todas las actividades desarrolladas en todos los sectores productivos, tanto de ámbito público como de privado, y que "responde a las peticiones del movimiento feminista".

Intersindical ha anunciado en un comunicado que "como sindicato feminista" no podía dejar de escuchar las demandas del movimiento feminista de recibir cobertura legal de una huelga general de 24 horas para paralizar los centros de trabajo y visualizar la importancia de la labor de las mujeres.

El sindicato ha apuntado que algunos de los motivos por los que es "necesaria" la huelga son la existencia de una brecha salarial en la Comunitat que es superior a la media nacional y europea y que refleja que hay más de un 25 % de diferencia entre los salarios de hombres y mujeres.

Además, han subrayado que la precariedad laboral se agrava más en "trabajos feminizados" y que las mujeres tienen índices más altos de paro, mayor temporalidad, más trabajo a tiempo parcial y reducción de jornada, y peores prestaciones a lo largo de la vida laboral y la jubilación.

Publicidad

También han destacado la existencia de un "alto porcentaje" de mujeres con discapacidad que sufren accidentes laborales y enfermedades profesionales, y que reciben un trato diferencial al de los hombres en las mismas condiciones.

Entre los objetivos que buscan conseguir, según Intersindical, está la derogación de la reforma laboral; la ratificación del convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo, sobre las trabajadoras y los trabajadores domésticos, o conseguir permisos por nacimiento y adopción "iguales, obligatorios e intransferibles" para todas las personas, entre otros.

Además, reclaman la derogación de la ley de Extranjería, la equiparación salarial entre hombres y mujeres con una ley "similar" a la de igualdad islandesa, y que todas las mujeres tengan contratos laborales dignos y "nunca" en peores condiciones que los hombres.

.

En portada

Publicidad
Noticias de