ELA denuncia nuevo convenio del textil "perpetúa salarios y largas jornadas"

El sindicato ELA ha denunciado que el Convenio de la Industria Textil de Navarra firmado por UGT y CCOO con[…]

El sindicato ELA ha denunciado que el Convenio de la Industria Textil de Navarra firmado por UGT y CCOO con la patronal ADETEN para el periodo 2018, 2019 y 2020, que afecta a unas 800 trabajadoras y trabajadores, "perpetúa salarios bajos y largas jornadas".

Así lo advierte ELA en una nota, en la que asegura que el convenio mantiene los bajos salarios (entre 15.000 y 16.000 euros anuales) y la misma jornada laboral desde hace doce años y "sin garantías suficientes de aplicación frente a la reforma laboral ni ante las injerencias del convenio estatal del sector".

Por ello, ELA hace una "valoración muy negativa" porque el convenio a 3 años (2018-2020) sigue sin tener seguridad aplicativa, es decir, la ultraactividad del convenio (a pesar de pasar de 2 a 3 años) o su posible inaplicación en las empresas dependerán del visto bueno de un árbitro si una empresa así lo solicita.

Además, no se recupera el 6 % por trienio que se tenía en el plus de antigüedad ni que los dos días de asuntos propios sean a cargo de la empresa (seguirá siendo el 4 % y únicamente se aumenta un poco el tope máximo del 24 % al 26 %), advierten.

Publicidad

En cuanto a los incrementos salariales los considera "subidas muy escasas, teniendo en cuenta que son unas de las tablas salariales más bajas de los convenios navarros", y se une a una jornada laboral de 1.744 horas, "de las más altas de Navarra", que no se reduce y sigue igual desde hace 12 años.

ELA, con el 35 % de la representación en el sector, dice que seguirá "luchando para evitar que se imponga el modelo de negociación de UGT y CCOO, que no permiten participar ni opinar a las plantillas afectadas y excluyen a ELA de la negociación, para no tener que asumir ninguna reivindicación real".

.

En portada

Publicidad
Noticias de