FISABIO protesta por la precariedad laboral del 82 % de su plantilla
El personal de investigación y de gestión de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de[…]
El personal de investigación y de gestión de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (FISABIO) se ha concentrado este jueves por segunda vez delante del edificio de la institución para protestar contra la situación de precariedad laboral y la falta de respuesta por parte del Consell.
El Comité de Empresa ha organizado la reivindicación contra la "incertidumbre y precariedad laboral que tenemos", con un 82 % del personal con contratos temporales, lo que dificulta retener el talento y realizar una actividad investigadora de calidad.
Ha destacado "casos fraglantes" de contratos por obra y servicio "excedidos de más de tres años" y contratos "en diversos casos de fraude de ley", por la concatenación de contratos temporales para cubrir necesidades estructurales.
Además, afirma que afecta a las lineas de investigación en curso de la fundación, como el estudio de la diabetes tipo dos, que ha perdido a varios investigadores "forzados a emigrar" para "poder seguir con su carrera investigadora".
Han recurrido la Oferta Pública de Empleo (OPE) publicada en el DOGV el 31 de diciembre de 2018 por FISABIO, en la que no consta que los puestos de trabajo ofertados sean plazas ocupadas por personal con vinculación temporal, lo que "incumple los requisitos exigidos por la normativa de presupuestos".
Han asistido el secretario general de CC.OO, Unai Sordo, y el secretario general de CC.OO PV, Arturo León.
"No invertir y no estabilizar al personal y darle condiciones dignas para que se pueda quedar nos hace perder no solo mucho dinero sino también todas las aplicaciones positivas", afirman fuentes del comité de empresa de FISABIO.
Asimismo, han señalado la importancia del centro, que ofrece servicio a más de 1.500 profesionales de la red sanitaria de la Comunitat Valenciana y a "toda la población valenciana" con estudios sobre enfermedades raras, vacunas, la calidad del aire y la seguridad de los alimentos, así como nuevos tratamientos "y mucho más".
La fundación cuenta con una plantilla de alrededor de 425 personas, de las cuales solo 77 disponen de contratos indefinidos, y de estos 16 son personal de investigación.
"Nos desangramos poco a poco", han sentenciado, y han añadido:. "Nuestra clase política malgasta talento, dinero y bienestar en salud sin ofrecer ninguna solución"
El comité ha recordado también la situación similar del personal del Instituto de Investigación La Fe, que se concentró este miércoles por tercera semana consecutiva en la puerta principal del centro con reivindicaciones semejantes.
.