Asturias es la región con mayor brecha salarial, el 28,2 %, según CCOO

Asturias es la primera comunidad autónoma con mayor brecha salarial entre hombres y mujeres, un 28,2 por ciento frente al[…]

Asturias es la primera comunidad autónoma con mayor brecha salarial entre hombres y mujeres, un 28,2 por ciento frente al 17,2 por ciento de la media estatal, según un informe de CCOO de Asturias.

Este informe, realizado con motivo del día contra la brecha salarial que se celebra mañana, señala que, de acuerdo con los últimos datos disponibles, en 2016, las trabajadoras asturianas ingresaron por término medio 13,02 euros brutos por hora normal de trabajo, lo que representa un 22% menos que lo percibido por los hombres, y un 0,5% menos que un año antes.

Con ello, la brecha se sitúa en el 28,2%, pues tal es el incremento que precisa su retribución por hora para igualar la de los hombres, lo que equivaldría a trabajar 103 días más sobre los 365 que tiene el año, puntualiza el informe.

Además, el salario medio por hora de las trabajadoras asturianas es inferior al de las españolas, cuando entre los trabajadores ocurre lo contrario y el salario medio de las asturianas ha crecido menos que el de los asturianos entre 2008 y 2016 (un 7,6% frente a un 11,6%).

Publicidad

Por otra parte, según la Agencia Tributaria, las trabajadoras asturianas ingresaron una media de 16.685 euros en 2016, 6.274 menos que los trabajadores varones, que percibieron 22.959.

Así las cosas, al cabo del año los ingresos salariales de los hombres fueron un 37,6% superiores a los de las mujeres.

Tal como recoge el informe, en la mayoría de las ramas del sector servicios, precisamente las más feminizadas, se dan los salarios más bajos y la mayor brecha salarial.

No obstante, en todas las ramas de actividad los ingresos salariales medios de los hombres están por encima de los percibidos por las mujeres.

Entre las conclusiones del estudio se destaca finalmente que la recuperación económica que se registra desde 2014 no ha reducido la brecha salarial ampliada tras la última década.

La secretaria de Igualdad de CCOO de Asturias, Ana María Rodríguez, ha afirmado este jueves que "una mujer asturiana gana al año 6.274 euros menos que un hombre" y recalca que "la igualdad en lo económico, en lo laboral, es la puerta de entrada a la autonomía y a la libertad".

"Las mujeres queremos empleo porque trabajo ya tenemos", ha recalcado Rodríguez, que ha indicado que las mujeres siguen siendo "mayoría en el desempleo, especialmente en el de larga duración".

"Nuestro acceso al mercado laboral está condicionado por la segregación. El empleo a tiempo parcial sigue teniendo nombre de mujer, a la vez que somos campeonas de la temporalidad", ha aseverado.

A su juicio, esta "desigualdad de género limita" la independencia económica de las mujeres y reduce su nivel de autonomía y ha asegurado que las mujeres siguen asumiendo "una mayor carga de trabajo doméstico y de cuidados".

Por lo tanto, ha apuntado, "la corresponsabilidad hoy más que nunca es un pilar esencial, una estrategia igualitaria cuyo objetivo fundamental es la desestructuración de la división sexual del trabajo".

.

En portada

Publicidad
Noticias de