CSI-F pide a Page acabar con los recortes de "Cospedal" vigentes desde 2012

El presidente de CSI-F Castilla-La Mancha, el ciudadrealeño Julio Retamosa, ha pedido al presidente del Gobierno regional, Emiliano García-Page, que[…]

El presidente de CSI-F Castilla-La Mancha, el ciudadrealeño Julio Retamosa, ha pedido al presidente del Gobierno regional, Emiliano García-Page, que acabe con los recortes de la 'Ley Cospedal' que están vigentes desde 2012 y que había prometido suprimir.

En rueda de prensa este jueves en Ciudad Real, Retamosa ha denunciado "la casi plena" vigencia de la llamada 'Ley Cospedal' de 2012, que sigue manteniendo, siete años después, "numerosos recortes de derechos a decenas de miles de empleados públicos".

Acompañado de la vicepresidenta autonómica del sindicato, Victoria Ortiz, y la presidenta del sector de Sanidad, Sacramento Rodríguez, ha pedido públicamente el fin de estos recortes.

Retamosa ha recordado que "hoy conmemoramos una fecha triste, la de la implantación de una ley que nació con carácter excepcional y como solución a la crisis, y que desgraciadamente sigue castigando a los empleados públicos de Castilla-La Mancha, a los que ha dejado a la cola de España".

Publicidad

El presidente de CSI-F ha subrayado que "todos los avances" que ha logrado su sindicato para los trabajadores públicos de la región "se han tenido que luchar a nivel nacional", y ha citado, entre otros logros importantes, la recuperación de la jornada laboral de 35 horas, la subida salarial del 2,25 % en 2019 (más de un 8 % acumulado en el periodo 2018-2020) y el fin de la tasa de la reposición para la convocatoria de Ofertas de Empleo Público que están permitiendo reducir los niveles de interinidad.

"Todo lo recuperado emana del II Acuerdo de Mejora del Empleo Público de marzo de 2018 firmado con el Gobierno de España, un acuerdo histórico", pero, ha precisado, "aquí en Castilla-La Mancha no se aborda la reconquista de derechos clave".

Por ello, Retamosa ha pedido al jefe del Ejecutivo regional "el cumplimiento inmediato de lo que se firmó a nivel nacional y que acabe con la 'Ley Cospedal', porque como continúe la vamos a llamar también Ley Page".

La vicepresidenta de CSI-F regional ha agregado que una de las "injusticias más lesivas" que mantiene la 'Ley Cospedal' son las penalizaciones retributivas por incapacidad temporal, "ya única en toda España".

Victoria Ortiz ha explicado que se trata de un derecho contemplado en el II Acuerdo que "sin embargo el Gobierno regional no lo ha implantado, siendo la única comunidad autónoma junto a Galicia que continúa penalizando a sus trabajadores económicamente cuando se produce una baja médica".

Por su parte, Sacramento Rodríguez también ha destacado el gran impacto que la 'Ley Cospedal' ha tenido en el área sanitaria y se ha referido, en particular, a la carrera profesional y a pedir un mejor trato para los profesionales que trabajan en la sanidad regional.

.

En portada

Publicidad
Noticias de