Entra en vigor ley lusa que combate desigualdad salarial en grandes empresas

La ley portuguesa llamada a combatir la desigualdad de salarios entre hombres y mujeres entró hoy en vigor, aunque de[…]

La ley portuguesa llamada a combatir la desigualdad de salarios entre hombres y mujeres entró hoy en vigor, aunque de momento sólo obligará a rendir cuentas a las empresas de mayor dimensión.

La ley fue aprobada por el Parlamento portugués el pasado mes de agosto y ejecutará varios instrumentos para que haya más información y un mayor control que favorezcan la equiparación de remuneraciones.

Según informó el Gobierno en un comunicado, el Ministerio de Trabajo aportará anualmente balances sobre las desigualdades de salarios entre hombres y mujeres a nivel sectorial y por empresas.

Un segundo mecanismo obligará a las empresas a que su política de salarios sea transparente, por lo que, si fueran requeridas, tendrán que demostrar que los salarios de sus empleados han sido fijados de acuerdo a unos criterios objetivos.

Publicidad

Este mecanismo se aplica de momento a las empresas con 250 o más trabajadores, y a partir del tercer año en vigencia se extenderá a las compañías con 50 o más empleados, lo que en la práctica sólo afectará al 5 % del tejido empresarial portugués.

Además, la Autoridad para las Condiciones del Trabajo y la Comisión para la Igualdad en el Trabajo y en el Empleo podrán emitir informes sobre posibles discriminaciones salariales.

En Portugal, el salario que cobran las mujeres es un 14,9 % inferior al que perciben los hombres, es decir, 150 euros menos al mes y 2.100 euros menos al año.

El Gobierno también argumentó que la disparidad salarial crece cuanto mayor es el nivel de cualificación del empleo, hasta diferencias de salarios entre hombres y mujeres de un 26,4 %, lo que supone 670 euros al mes menos.

Aun así, las diferencias salariales han ido disminuyendo en los últimos años, pasando del 18,5 % de 2012 al 14,9 % en 2017.

"La ley de igualdad salarial cambiará prácticas (...), aunque no podemos adelantar que la ley por sí sola va a resolver el problema", comentó la secretaria de Estado para la Ciudadanía e Igualdad, Rosa Monteiro,

Según el balance de Eurostat, que realiza sus mediciones con empresas de al menos 10 trabajadores y que se centra en los salarios brutos medios, la diferencia media de los países de la UE es del 16,1 %, frente al 16,3 % en Portugal.

.

En portada

Publicidad
Noticias de