CCOO insta a "combatir el rearme misógino de la ultraderecha"

Comisiones Obreras de Euskadi ha instado este viernes a "combatir el rearme misógino de la ultraderecha que está cuestionando los[…]

Comisiones Obreras de Euskadi ha instado este viernes a "combatir el rearme misógino de la ultraderecha que está cuestionando los derechos de las mujeres" y ha anunciado que se sumará a las movilización del colectivo feminista del 8 de Marzo.

En una comparecencia ante los medios en el Día Europeo de la Igualdad Salarial, la secretaria general de CCOO de Euskadi, Loli García, ha denunciado que haya opciones políticas de ultraderecha que vayan en contra de las medidas contra la violencia de género y contra los avances en materia de igualdad.

"Queremos dejar muy claro que no vamos a permitir ningún retroceso" en los derechos de las mujeres, ha asegurado, al tiempo que ha avanzado los actos organizados de cara a la celebración al 8 de Marzo, para denunciar la desigualdad en el ámbito laboral y la discriminación por razón de sexo, "que es una forma más de explotación".

García ha asegurado que las mujeres vascas "trabajan gratis" un tercio del año ya que, según los datos que el sindicato ha extraído de la Encuesta de Estructura Salarial de 2016, el salario medio de las trabajadoras vascas tiene que aumentar el 32,3 % para equipararse al de los hombres.

Publicidad

Por ello, ha dicho, la desigualdad laboral y la brecha de género "siguen presentes" en Euskadi, "y sin evidencia de mejora".

Entre los factores que condicionan esa brecha salarial ha citado que "la precariedad en el trabajo se escribe en femenino" porque ellas ocupan el 77,5 % de la ocupación a tiempo parcial, están ocupadas mayoritariamente en los sectores peor remunerados y más infravalorados socialmente, y asumen también "mayoritariamente la pesada carga de la mochila de los cuidados".

Esa desigualdad es "una injusticia que empobrece la vida de las mujeres y un factor de quiebra y de descrédito democrático que hay que corregir", por lo que CCOO "pondrá el 8 de Marzo toda su fuerza sindical al servicio de la lucha contra la desigualdad contra las mujeres".

De esa manera, sumará su fuerza sindical a la huelga convocada por el movimiento feminista y convocará dos horas de paro por turno de trabajo, de manera general, que será ampliable a toda la jornada "en los sectores feminizados".

En concreto, CCOO ha convocado huelga de 24 horas en el sector de la enseñanza y del telemarketing, así como debatirá la posibilidad de ampliarla a los sectores de las conserveras y la sanidad.

Pero antes, el 6 de marzo, el sindicato celebrará una asamblea en el Colegio de la Abogacía de Bizkaia y un acto en la calle.

Según CCOO, la igualdad retributiva "es una exigencia de justicia social", ya que "la brecha salarial es la punta del iceberg de la violencia económica que sufren las mujeres en el mercado de trabajo".

"Las mujeres trabajadoras somos el rostro de la falta de oportunidades, de la falta de reconocimiento de nuestro trabajo" y por ello, Comisiones Obreras ha justificado la necesidad de "seguir luchando contra esa realidad".

Por otra parte, el sindicato LSB-USO ha reivindicado la igualdad de retribución de mujeres y hombres frente a los datos de Euskadi, donde la diferencia de renta media de mujeres y hombres en 2016 fue de 7.573 euros, y fue un 0,2 % mayor que la de 2015.

A su entender, "la salarial la causan las segregaciones horizontales y verticales, que son las que marcan las diferencias salariales como la temporalidad en los contratos, las jornadas parciales o reducidas, los sectores desvalorizados y el techo de cristal". EFE

..

En portada

Publicidad
Noticias de