La CEV rechaza la propuesta de integración de COEPA, que pedía asumir deuda

La patronal CEV ha desestimado la propuesta de integración de la alicantina COEPA tal y como la había planteado, por[…]

La patronal CEV ha desestimado la propuesta de integración de la alicantina COEPA tal y como la había planteado, por no ajustarse a los principios básicos de asociación y funcionamiento de la organización autonómica y al pretender que ésta asumiera su plan de viabilidad y obligaciones económicas.

La CEV ha dado a conocer esta decisión del comité ejecutivo tras conocer el criterio de los asesores jurídicos, ha informado en un comunicado.

El comité considera que la propuesta de COEPA no se ajusta a los principios básicos de asociación y funcionamiento de la organización autonómica CEV y pretende, además, la asunción por parte de ésta del plan de viabilidad de COEPA así como de otras obligaciones económicas y deudas que, de ser asumidas, "podrían derivar en responsabilidades en este momento difíciles de prever".

Su aceptación por parte de la CEV, añade esta patronal, podría considerarse una "negligente actuación empresarial".

Publicidad

La CEV ha acordado continuar las conversaciones con COEPA respetando los principios básicos de funcionamiento de la organización autonómica.

La patronal ha aprobado la incorporación de dos nuevas empresas: Baleària Eurolineas Marítimas, S.A., y Civicons Construcciones Públicas, S.L. (Grupo Xiob), y de cuatro nuevas asociaciones: Asociación Valenciana de Empresarios del Calzado (AVECAL), Asociación Empresarial Hotelera de Benidorm y Costa Blanca (HOSBEC), la Asociación Empresarial Castellonense de Transporte de Mercancías (ACTM) y la Asociación Empresarial Valencia Premium.

Según ha anunciado, el próximo día 29 habrá un encuentro entre empresarios de la Comunitat Valenciana y de Aragón en Teruel, en un acto organizado por la CEV y CEOE Aragón, para exigir las inversiones que hagan del Corredor Cantábrico Mediterráneo "una vía competitiva" para el transporte ferroviario de mercancías y para las relaciones comerciales de la Comunitat Valenciana, Aragón y el resto de provincias del Valle del Ebro con la cornisa Cantábrica.

El encuentro servirá para dar a conocer en Aragón el segundo estudio que sobre esta infraestructura ha realizado la CEV y que lleva por título "La demanda potencial de transporte de mercancías en el Corredor Cantábrico Mediterráneo".

Tras este primer encuentro empresarial que acogerá la ciudad de Teruel, la CEV tiene previsto realizar, en colaboración con sus organizaciones homologas de Cantabria, País Vasco, La Rioja y Navarra, actos similares en Santander, Bilbao y Logroño en fechas que aún están por determinar y que cerrará un último encuentro que se celebrará en Zaragoza.

La CEV recuerda que la pérdida de competitividad empresarial y económica que provoca las deficiencias de esta línea ferroviaria afecta a seis comunidades autónomas que suman un PIB de 239.700 millones de euros, un 22,2 % del PIB nacional, y que acogen a 9,99 millones de habitantes, por lo que se trata, sin duda, de una "infraestructura de interés nacional" y así entiende la CEV que debe ser considerada por el Gobierno en sus partidas de inversiones.

El presidente de la CEV, Salvador Navarro, se reunió ayer con el presidente del Instituto de Estudios Económicos de la Provincia de Alicante (INECA), Perfecto Palacio, y su directiva, con el fin de consolidar un núcleo de análisis e investigación al servicio de los sectores y empresas de la Comunitat Valenciana que, desde la máxima independencia, sustente las demandas y reivindicaciones empresariales desde el rigor.

.

En portada

Noticias de